Siete de cada diez ocupados dicen estar satisfechos con su empleo

Más de siete de cada diez trabajadores, en concreto 7,3 en una escala de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />0 a 10, se encuentran satisfechos o muy satisfechos con su empleo, según los datos de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT) que, por séptimo año, ha elaborado el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Eso sí, los trabajadores encuestados manifiestan unos niveles de satisfacción más bajos en relación con las ayudas sociales proporcionadas por las empresas, así como con la monotonía y la rutina en el puesto de trabajo, que califican con 4,3 y 5 puntos de media, respectivamente.De acuerdo con la Encuesta, los niveles medios de satisfacción con el ambiente y la actividad desarrollada se sitúan en casi ocho puntos y son superiores a siete los relacionados con el entorno físico del puesto laboral, con la seguridad y salud en el trabajo, la estabilidad laboral y el desarrollo personal.La jornada; las vacaciones y permisos; la valoración que hacen los superiores jerárquicos y la participación en las decisiones alcanzan también una puntuación de 7, mientras que bajan a 6 los niveles de satisfacción con la flexibilidad horaria, el tiempo de descanso, el salario y el convenio colectivo.La ECVT recoge también las sensaciones que los ocupados manifiestan en temas como la discriminación y acoso laboral, donde sólo un 4,6% percibe niveles altos o muy altos por razón de sexo, un 3,6% por razón de edad y un 2,2% por nacionalidad. El acoso moral, o mobbing, sólo es declarado por un 3,7% y el sexual por menos de un 1%.Los riesgos y peligros laborales se manifiestan en un nivel medio de 3,7 puntos y son percibidos en mayor medida por los hombres, 3 de cada diez, que por las mujeres, 1 de cada diez. Por sección de actividad sólo en construcción, transporte y actividades sanitarias son más de 3 de cada diez los ocupados que consideran su actividad con riesgo alto o muy alto.La gran mayoría de los ocupados, el 75,5%, considera correcta la relación entre el puesto de trabajo y su propia formación, y el 78% cree que la formación profesional recibida es bastante o muy útil para su trabajo.Con relación a la formación profesional continua, el 50,5% de asalariados pertenece a empresas que proporcionan formación y un 34,8% participa en las actividades formativas. Por sector institucional, el 69,3% de los asalariados del sector público declara que en sus centros se ofrece formación, frente al 45% del privado.AMPLIA MOVILIDAD LABORAL Y ESCASA GEOGRÁFICAEn el capítulo dedicado a la movilidad laboral y geográfica, el 74,2% de los ocupados han cambiado alguna vez de trabajo y el 29% lo ha hecho de modo involuntario. En la hipotética decisión de cambiar su puesto actual por otro, el factor más influyente es el sueldo, cuatro de cada diez ocupados lo valoran mucho, seguido de la mejora de horario y el aumento de la estabilidad, valorados por 3 de cada diez.Respecto al cambio geográfico, el 74,5% de los ocupados trabaja en la misma comunidad autónoma de nacimiento. Los ocupados nacidos en Castilla-La Mancha y Extremadura son los que en mayor porcentaje trabajan fuera de su comunidad de origen, en ambos casos por encima del 40%, mientras los ocupados nacidos en Baleares, Castilla y León, Cataluña, Asturias, Comunidad Valenciana y Murcia son los que menos se desplazan por motivos laborales, ya que más del 90% trabaja en su comunidad de nacimiento.Por último, la ECVT recoge aspectos relacionados con la conciliación entre la vida laboral y familiar, que confirman las diferencias por sexo en todos los aspectos investigados.Así, en relación con el cuidado de los hijos menores de 14 años fuera del horario laboral del ocupado, más del 26% de las mujeres asumen principalmente solas esta tares, frente a menos del 4% de los varones. Asimismo, el 86% de los varones y el 68% de las mujeres comparten con su pareja la tarea del cuidado de los hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo