Siete alimentos que atraen a la suerte en Navidad
Además de las uvas, son los fideos, las lentejas o el mazapán, otros alimentos que tradicionalmente dan fortuna a quien los come
Hoy es el día en el que millones de españoles desean que los niños de San Ildefonso canten aquello de “Cuatrooo millooones de eeeuros” después de sacar del bombo la bola con el número de su décimo. No es fácil, porque las posibilidades de que toque el Gordo son de una entre cien mil (las bolas que entran en el bombo) y sólo uno de cada seis billetes emitidos recibe algún premio. Sin embargo, los españoles no pierden la esperanza y vuelven a seguir el sorteo con la máxima emoción.
¿Hay alguna manera de atraer a la suerte para aumentar las posibilidades de ganar el Gordo? Científicamente, está demostrado que poco se puede hacer. Pero si nos adentramos en el mundo de las supersticiones, existen numerosos rituales que prometen hacernos más afortunados. Por ejemplo, los alimentos que atraen a la fortuna si los comes.
Aprovechando la ocasión, Deliveroo, la empresa de comida de calidad a domicilio, quiere aportar su granito de arena para aumentar las posibilidades de resultar agraciado en el sorteo. Para ello, ha compartido una lista de siete alimentos que históricamente dan suerte:
1. Fideos: en Japón y otros países asiáticos, se considera que comer fideos trae buena fortuna y una larga vida. Eso sí: recuerda que debes comerlos enteros, ¡no se pueden cortar o la buena suerte se convertirá en desgracia! Puedes pedir todo tipo de fideos de la suerte en Kungfu Noodle & Dim Sum.
2. Lentejas: ¿será porque las legumbres resultan muy sanas? ¿O porque llevan mucho hierro? No está muy claro por qué las lentejas dan buena suerte, pero los italianos las comen en lugar de uvas en Fin de Año y no les va nada mal. Para que sean las lentejas las que te den la fortuna, puedes encargar la ensalada de lentejas de la suerte en Delitaca.
3. Verduras: ¿sabías que, en países como Irlanda o Dinamarca, las verduras no pueden faltar nunca en el menú navideño? Eso sí, para que den buena fortuna sus hojas deben ser verdes, el color de la esperanza y del dinero. En Deliveroo está disponible la ensalada de la fortuna en Fresh & Easy.
4. Pescado: si hay una cultura que destaca por sus tradiciones respecto a la buena suerte, sin duda es la china. Y en su menú de Año Nuevo nunca falta el pescado, que se considera que trae buena fortuna para el año siguiente. Puedes pedir tu plato de comida china con pescado de la suerte en Jinode.
5. Cerdo: el cerdo se considera en muchos países un animal de la suerte que lleva la abundancia a los hogares. En Alemania incluso para decir que has tenido suerte usan la expresión «Schwein haben» (has tenido ‘cerdo’). Pide chuletas y otros sabrosos platos de cerdo de la suerte en La Mama Acasa.
6. Uvas: sin duda las uvas son el producto que más asociamos a la buena suerte en España, por eso tomamos una docena cada Fin de Año (y brindamos con cava, champán, vino y otras bebidas elaboradas con ellas). Puedes pedir tus uvas de la suerte en Frutas Prohibidas.
7. Mazapán: para terminar tu comida con un poco de dulce, nada mejor que el mazapán. ¿Sabías que en sus orígenes este dulce navideño llevaba impresa la efigie de una moneda? Por eso se dice que comerlo trae buena fortuna. Quizás desayunar algún mazapán durante la mañana del sorteo, haga que tu décimo sea el agraciado. Los riders de Deliveroo te lo llevarán si lo pides en Horchatería Daniel.
“Nada hace más ilusión que dar inicio a las fiestas navideñas viendo el tradicional Sorteo de la Lotería de Navidad” asegura Blanca Rodríguez, Marketing Manager de Deliveroo España. “Es difícil que te toque, pero… ¿y si llamas a la suerte? Estos siete alimentos son una forma deliciosa de acompañar la emoción del Sorteo del Gordo. Y quién sabe, igual ayudan un poquito a que salga nuestro décimo”.

