Si vas a alquilar por internet… mucho ojo a los anuncios fraudulentos
Madrid. Ante la falta de oferta de vivienda adaptada a la crisis económica actual, hay quien ha decidido aprovechar esta situación para obtener ingresos extra a través del engaño y el fraude. Comienzan a aflorar los anuncios de vivienda de alquiler en unas condiciones supuestamente excelentes y a un precio atractivo que hace que cualquier persona desee cuanto antes asegurarse su arrendamiento antes de que desaparezca del mercado.
Pero detrás de esta irrechazable oferta se encuentra articulado un elaborado sistema de engaño que hace que los consumidores y consumidoras realicen una transferencia bancaria a cambio de nada.
El modus operandi de este tipo de redes es el siguiente: a través de anuncios en páginas web se ofrece el alquiler de una vivienda fantástica, completamente amueblada, al corriente de todo pago y a un precio ligeramente inferior al que, según lo que encontramos en el mercado, debería corresponder a semejante anuncio.
Cuando el consumidor o consumidora interesada se pone en contacto con el anunciante vía e-mail, éste le contesta explicándole que ha tenido que marcharse al extranjero de forma inmediata por razones de trabajo y que “no pudo dejar a nadie las llaves de la vivienda para poder mostrarla”, pero nos ofrece una alternativa.
La solución pasa por enviar una cantidad de dinero al extranjero y, una vez recibido en el destino, teóricamente una agencia de mensajería nos haría llegar las llaves para que podamos visitar la casa y decidir así si la alquilamos o no.
Tras esta operación, el consumidor que quería alquilar cuanto antes esa vivienda a un precio competitivo habrá sido víctima de una red de fraude: nunca recibirá las llaves ni recuperará su dinero.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, recuerda a los consumidores que no deben realizarse nunca envíos de dinero o transferencias bancarias a personas desconocidas, aunque sea alguien con quien se está cerrando una compraventa o alquiler. En Internet, la mayor precaución sigue siendo la cautela.
ASGECO Confederación les aconseja que cuando deseen contactar con un anunciante a través de Internet, utilicen siempre el teléfono y mantengan una conversación con dicho anunciante. Si se trata de anuncios de vivienda, comprueben previamente si, en efecto, existe la calle y una vivienda en el número que se les indica. Pregunte también si la vivienda se anuncia a través de agencia o a través de particular, y tome las medidas necesarias para asegurar una visita personal al inmueble.
ASGECO Confederación anima a los consumidores a denunciar ante el Cuerpo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional este tipo de anuncios.