Sevilla se une al proyecto URB-AL, observatorio de políticas locales de empleo
La Diputación de Sevilla, se une a través de su Área de Políticas de Igualdad como socia del proyecto URB-AL, -Red del Observatorio intercontinental de políticas locales de empleo para las mujeres. Este proyecto tiene como objetivo dirigido a mujeres y aplicables en el ámbito local mediante la creación de un observatorio intercontinental permanente de buenas prácticas locales.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Una de las actividades del proyecto es la constitución de grupos de trabajo para analizar la situación de la mujer en el marco del empleo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, con objeto de mejorar las políticas de empleo en el ámbito local para las mujeres. Por esta razón, desde el Área de Políticas de Igualdad se han creado dos grupos de trabajo.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El primer grupo de trabajo estuvo presidido ayer por la diputada responsable del Área, María Antonia Sánchez Romera quien, tras una breve descripción de los objetivos, ha analizado con el grupo el papel de la mujer en el marco del empleo por cuenta propia que incluye a emprendedoras, empresarias, personas con una idea de negocio y técnicas de autoempleo. El segundo grupo de trabajo se interesará por la mujer en el contexto del empleo por cuenta ajena y reunirá a personas desempleadas, participantes de cursos, trabajadoras y técnicas de orientación. El proyecto tiene marcados como prioritarios los siguientes objetivos: identificar y analizar experiencias de buenas prácticas de empleo promovidas por ciudadanos de América Latina y de la Unión Europea dirigidas a mujeres en grupo de trabajo locales; implantar las nuevas tecnologías como método de trabajo en el desarrollo local; conseguir un efectivo intercambio de experiencias entre los participantes; favorecer la creación y desarrollo de redes locales de empleo dirigidas a mujeres; reforzar los vínculos entre los dos bloques regionales en el ámbito del empleo y la mujer, y crear una estructura permanente de cooperación entre los socios. Los países socios pertenecientes al Observatorio son: España, Finlandia, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Brasil.

