Sevilla acogerá por primera vez Expopyme

Recurso. Figuras hombre y mujer

Más de 7.000 emprendedores y directivos de Pymes se reunirán los próximos días 18 y 19 de noviembre en Sevilla en el mayor encuentro nacional del sector de la pequeña y mediana empresa. El encuentro, impulsado por EOI Escuela de Organización Industrial, tendrá lugar en FIBES y contará con más de 100 expositores –empresas, bancos y cajas, instituciones de apoyo, etc…- y 40 talleres temáticos.
 
EXPOPYME 2010 llega por primera vez a Sevilla, concretamente en su V Aniversario, tras haber pasado por Madrid (2006), Zaragoza (2007), Málaga (2008) y Pamplona (2009), donde cosechó muy buenos resultados de público.
 
En opinión de Francisco Velasco, director de EOI Sevilla, EXPOPYME “será un escaparate de primer nivel para los productos y servicios que ofrecen las empresas andaluzas, que además podrán conocer de primera mano las últimas novedades en tecnologías, management, recursos financieros, etc., para impulsar su crecimiento, innovación y competitividad”.
 
Para Velasco, la apuesta de EOI por las Pymes, tanto en tiempos de bonanza como en épocas de crisis, es fundamental, “pues son uno de los motores más dinámicos de la economía del país, particularmente en una comunidad como Andalucía”. “Son, además, un sector tremendamente proactivo, pues no le queda otra para no quedarse en el camino. Lo que ocurre es que, precisamente por su escaso tamaño, tienen un acceso muy limitado a medios y recursos, agravado además en el caso de los recursos financieros, por la situación actual”, explica. “Pero hemos detectado, por ejemplo, que para cerca de un 35 por ciento de las pymes la tecnología es más importante aún en este ejercicio que en años anteriores. Sin embargo, sólo un 50% de ellas conoce las ayudas y la fiscalidad de las inversiones en adquisición de equipo y software”, continúa. “Por eso desde la EOI impulsamos este salón que, en definitiva, es un escaparate de toda la oferta pública y privada que puede interesarle a la Pyme, además de una oportunidad única para hacer negocios a través de presentaciones a posibles clientes, búsqueda de partners, financiación, etc..”, concluye.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo