Sevilla acoge la XIII Feria de la Ciencia que reúne a reúne a 700 científicos en Sevilla

La decimotercera edición de la Feria de la Ciencia ha dado comiferia_cienciaenzo esta semana en Sevilla, bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’. Esta muestra, organizada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital hispalense, por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, reunirá a 4.000 alumnos andaluces, más de 500 profesores y unos 700 científicos y divulgadores, de 91 centros educativos y 40 instituciones de investigación andaluzas

 

Los visitantes de la feria podrán disfrutar y participar en muchas experiencias, como juegos matemáticos, robótica, casas eficientes y domótica. Entre las actividades que tendrán lugar a lo largo de estos tres días se encuentra el Primer Congreso Jóvenes con Investigadores, que se celebrará el viernes 8. En él, alumnos de Secundaria y Bachillerato presentarán los proyectos de investigación desarrollados con las facultades de Química y Biología de la Universidad de Sevilla y con el Instituto de Investigaciones Químicas.

 

Como en ediciones anteriores, los alumnos y alumnas de los distintos centros educativos serán los auténticos protagonistas de la XIII Feria de la Ciencia, que harán partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explicarán sus proyectos. Además, la feria reserva un espacio para centros de investigación, facultades universitarias, museos y otras instituciones científicas, como el CSIC, el Centro Nacional de Aceleradores, los Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío, el Laboratorio Municipal de Sevilla o las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.

 

Los proyectos desarrollados en la Feria de la Ciencia responden a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología o el desarrollo tecnológico, aunque cada año se centra en una temática en particular. En esta edición se conmemora el Año Internacional de la Luz y el Año Internacional de los Suelos y tiene como temas principales la luz, el suelo y el medioambiente.

 

Este foro se posiciona como un espacio de comunicación de la ciencia y la tecnología, que en esta ocasión pone su foco en la conmemoración del Año Internacional de la Luz y del Año Internacional de los Suelos. El director general de Universidades, Manuel Torralbo, ha señalado la importancia que tiene “impulsar espacios como este de diálogo entre la ciencia y la sociedad, como forma de poner en valor y dar a conocer la mayor riqueza con la que cuenta Andalucía: el conocimiento”. Para el director general, “la Feria de la Ciencia es una fórmula más que adecuada de acercar la ciencia a los jóvenes, buscando despertar su vocación científica a través de la practica y el contacto con investigadores en activo”.

 

La XIII Feria de la Ciencia, organizada por Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, cuenta con el apoyo de las consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y Educación, Cultura y Deporte, además de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo