Sevilla acoge la muestra 'Violencia contra las mujeres' del fotógrafo Walter Astrada

Bajo el título ‘Violencia contra las mujeres’, el prestigioso fotógrafo argentino Walter Astrada, tres veces ganador del World Press Photo, expone un total de 20 imágenes que ilustran las causas y consecuencias de la violencia de IMG_3824género en cuatro países: Guatemala, con la tasa más alta de feminicidios de su área geográfica; la República Democrática del Congo, donde se utiliza el cuerpo de mujeres y niñas como arma de guerra; India, con 48 millones de infanticidios femeninos; y Noruega, uno de los países más seguros del mundo donde, sin embargo, más de 80 mujeres han sido asesinadas por sus parejas entre 2000 y 2013.

 

Carmen Cuello, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, ha explicado que la muestra es un «fiel reflejo de la violencia de género, una realidad internacional que puede sufrir cualquier mujer sea cual sea su edad, condición social o cultura», y que puede ejercer “cualquier hombre, sin excepción», desde el momento en el que asume un rol de dominación y poder masculino en su relación con una mujer.
Según ha recordado Cuello, la violencia de género ha sido definida como por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema mundial de salud pública de magnitudes «epidémicas». De hecho, el primer estudio global sobre la violencia de género de la OMS indica que un tercio de las mujeres de todo el mundo ha sufrido o sufrirá violencia a manos de su compañero sentimental en algún momento de su vida.

 

Asimismo, Cuello ha abogado por la realización de estadísticas internacionales con criterios comunes en materia de violencia de género, así como por la elaboración de políticas conjuntas que trabajen desde la prevención, la coeducación y la concienciación.

 

La muestra fotográfica, impulsada por la ONG Humana Fundación Pueblo para Pueblo, con la colaboración del IAM y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, se podrá ver en la sala de Sevilla hasta el 30 de abril.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo