Sevilla acoge la I Conferencia Andaluza de Mujeres Empresarias

Bajo el título ‘Retos y desafíos de las mujeres empresarias’, la directora general de Economía Social y Emprendedores de la Junta de Andalucía, Ana Barbeito, impartió ayer la ponencia inaugural de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la I Conferencia Andaluza de Mujeres Empresarias que la Federación de Mujeres Empresarias  Mujeres Empresarias (FAME), la Asociación de Mujeres Cooperativistas de Andalucía (AMECOOP), la Unión de Empresarias de Córdoba (UMC), la Asociación de Empresarias de Sevilla (AES) y la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz (AMEP) celebraron en Sevilla para analizar los obstáculos y las necesidades del sector empresarial femenino en el tejido productivo andaluz. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Durante su intervención Barbeito ha felicitado a las mujeres empresarias por la labor que han venido realizando a lo largo de tantos años en la lucha por la igualdad de oportunidades y ha manifestado el compromiso del gobierno andaluz en el desarrollo de actuaciones que contribuyan a impulsar el desarrollo empresarial de las mujeres andaluzas. En este sentido, ha hecho referencia  a programas como la Red de Cooperación de Emprendedoras, que las consejerías de Innovación e Igualdad desarrollan conjuntamente a través de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Fundación Red Andalucía Emprende y del Instituto Andaluz de la Mujer, y que en poco más de un año de funcionamiento cuenta ya con 159 proyectos de cooperación adheridos.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Con la celebración de esta jornada, que ha contado con la participación de 120 empresarias andaluzas, la Junta de Andalucía y las distintas organizaciones representativas de este colectivo, han perseguido como objetivos facilitar el intercambio de experiencias, establecer propuestas y estrategias de futuro y favorecer la colaboración y la cooperación entre las organizaciones empresariales de mujeres. Para ello han participado en un programa de ponencias que ha servido para analizar previamente los restos y desafíos de las mujeres empresarias, el asociacionismo empresarial femenino y la Ley de Igualdad ante esos retos, al que han dado continuidad de forma más específica con la realización de seis talleres prácticos de trabajo. Estos talleres han tratado temas como la participación social y económica de mujeres empresarias, el fomento del emprendizaje femenino, el crecimiento y consolidación de las empresas de mujeres, visibilización e imagen pública de las mujeres empresarias o la cultura empresarial y los valores actuales. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración que las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa e Igualdad y Bienestar Social suscribieron junto a FAME y AMECOOP en septiembre de 2007 con el objeto de desarrollar acciones conjuntas para el fomento de la actitud emprendedora y la actividad empresarial de la mujer andaluza y que se han ido concretando desde entonces en actividades de formación, asesoramiento, realización de talleres de empresas y alojamiento de proyectos empresariales promovidos por mujeres. 

Nails 4´us

¿Por qué Laura no es directora general?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo