Sevilla acoge el I Congreso Internacional de Flamenco
Un centenar de expertos en diferentes áreas de gestión del flamenco se reunirán desde hoy hasta el sábado 12 de noviembre en el Convento de Santa Clara para sentar las bases del Libro Blanco del Flamenco. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez, y el presidente del Consejo Asesor del Instituto Andaluz del Flamenco y cantaor, Antonio Fernández ‘Fosforito’, han asistido a la inauguración de este evento.
La celebración del I Congreso Internacional del Flamenco coincide con el aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Hasta el sábado 12 de noviembre, el Convento de Santa Clara acogerá mesas redondas y de trabajo en las que se potenciará la investigación sobre el arte jondo, su imparto en el mercado de las industrias culturales y turísticas, y su presencia en los medios de comunicación. Además, también habrá una exposición pictórica del artista Andrés Velázquez hasta finales de noviembre denominada ‘El cante tiene un misterio…’
Según Juan Manuel Suárez, rector de la UNIA, este evento pretende crear “un espacio abierto para el debate libre y la participación orientado a la recolección de iniciativas para el desarrollo del flamenco”. El rector de la UNIA también ha declarado que el Libro Blanco del Flamenco, que se editará en 2012 y recabará todas las iniciativas propuestas en el Congreso, “será la hoja de ruta para que el flamenco se gestione como la realidad compleja que es”, más allá de su vertiente musical y de danza.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha manifestado que el flamenco es “lo mejor que Andalucía ha sido capaz de dar al mundo” y que por ello, este evento debe iniciar “un trabajo conjunto entre empresas, profesionales y la comunidad universitaria para encontrar nuevas oportunidades sociales y económicas”. Asimismo, ha destacado que el arte jondo debe convertirse en una “ventaja de futuro” para el sector de las industrias culturales andaluzas, según el presidente regional, un importante motor económico en Andalucía.
Tras la inauguración, ha tenido lugar la mesa redonda, ‘La mirada del arte’, en el que el periodista Manuel Curao ha debatido con varios artistas la bailaora Matilde Coral, Arcángel, Eva Yervabuena, entre otros, sobre la situación actual del cante jondo.
La jornada de clausura se celebrará en la tarde del sábado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Se leerán las conclusiones de las mesas de trabajo y habrá un espectáculo en el que participarán Andrés Marín, José de la Tomasa, Carmen Ledesma y Mari Peña, entre otros artistas.