Ser guionista de cine y televisión en 2010
Miles de guionistas, el colectivo más indispensable pero peor tratado del audiovisual, se unen internacionalmente a través de Internet para tratar temas como cuánto dinero debe pedir un guionista por su obra, cómo se debe seleccionar a un productor o cómo se debe reaccionar cuando se les hace una propuesta de trabajo gratuito.
Los interesados en el arte de escribir guiones de cine y televisión pueden, desde hace tiempo, traspasar las fronteras físicas para reunirse en la red sin importar el país de origen. Los avances tecnológicos permiten que no suene imposible que cerca de 60.000 interesados en el guión, de una veintena de países distintos, se aglutinen frente a portales específicos como abcguionistas.com, o que se encuentren en el universo de los bytes para escuchar teleconferencias gratuitas online, como la que se impartirá el próximo 16 de marzo: “El guionista 2010?
Emitida al mundo hispano desde Madrid, y retransmitida via webcast desde Estados Unidos, en ella, el guionista y psicólogo Valentín Fernández-Tubau, cofundador de abcguionistas y Ars-Media, dos entidades dedicadas fundamentalmente al guión y al audiovisual. expondrá la situación del guionista en la actualidad, sin renunciar a describir los abusos que sufre o las ventajas que tiene.
La cita internacional será gratuita y tendrá lugar a las 21 horas españolas, si bien quienes no puedan asistir, podrán escuchar la sesión posteriormente a esa fecha.
La conferencia online, será un preludio de la VII Jornada “Los Guionistas frente al Mercado Audiovisual”, tradicional encuentro que se celebra en Madrid y donde, una vez al año, se desvelan las claves para entrar como escritores en el mundo del cine y la televisión , secretos desconocidos para la mayoría de los mortales.
Decenas de guionistas han acortado su entrada en el mundo audiovisual como consecuencia directa de estas jornadas. No en vano, sus promotores manifiestan que el objetivo de las mismas es que el guionista encuentre, en un único día, aquello que no puede encontrar en libros, ni en cursos, ni en jornadas de otro tipo, ni después de decenas de llamadas, semanas invertidas en investigación del mercado, reuniones con productoras o consultoría privada.
Este año, participarán, además de Fernández-Tubau, algunos de los mitos más recientes del audiovisual y el teclado, como el guionista de Hospital Central Guillermo Zapata, quien ostenta uno de los records más sonados de YouTube con su corto Lo que tú quieras oir, visto por más de 100 millones de personas. También estará Niolás Álcala, el cerebro tras El Cosmonauta, primer largometraje de la historia financiado por “gente de la calle”, a través de un novedoso sistema conocido como crowdfunding, y que supone un jaque a la manera habitual de producir cine.
Entre otros invitados se contará con el guionista, director y productor José Luis Acosta, que se halla preparando película con mayor presupuesto que Ágora, Jordi Gasull, ex vicepresidente creativo de Columbia, o Julia Montejo, guionista y directora que, viviendo en España, ha conseguido que su siguiente película sea producida por la Fox en Estados Unidos.
Los secretos quedarán sobre el tapete el próximo 20 de marzo, 4 días después de la conferencia introductoria gratuita.