Ser autónomo y cobrar una pensión media un 37% menor a la de los asalariados
Madrid. La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) señala que, según datos de la Seguridad Social, en marzo de 2012, hay 1.866.779 pensionistas autónomos con una pensión media de 580,9 euros. OPA ha comparado estos datos con los referidos al Régimen General, donde hay 5.968.875 de pensionistas con una pensión media de 931,17 euros. En este sentido, la Federación señala que los profesionales autónomos cobran una pensión media 37% menor a la de los trabajadores por cuenta ajena.
En este sentido, el presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, señala que “ésta diferencia en las pensiones se debe a que todavía, más del 80% del colectivo autónomo cotiza por la base mínima. Por ende, los autónomos estamos sobreviviendo a la coyuntura, sin pensar que, el elevar la base de cotización en la actualidad garantiza una mejor protección social en el futuro. Por eso, desde OPA instamos al colectivo autónomo a que aproveche la ventaja de poder modificar su base de cotización”.
Además, OPA reseña que el 64% de los cotizantes lo hacen por pensión de jubilación (1.189.982), seguidos de la pensión por viudedad (481.916), incapacidad permanente (130.816), orfandad (55.123) y favor de familiares (8.942). Sin embargo, si comparamos por cuantía, la jubilación es la segunda pensión media más elevada (641,61 euros), después de la pensión por incapacidad permanente (642,78 euros); en tercer lugar, se encuentra la pensión por viudedad (447,46 euros), seguida de favor de familiares (412,67 euros) y la más baja, por orfandad (317,27 euros).
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión representar, defender y promover los derechos de los microempresarios, profesionales y autónomos de España ante Instituciones Públicas y Privadas. OPA es una de las tres principales organizaciones representantes de los autónomos en España.