Septiembre registra 209.374 autónomos extranjeros
La Seguridad Social ha publicado, como viene haciendo todos los meses, los datos de afiliados extranjeros a la Seguridad Social. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos registró en septiembre un total de 209.374 autónomos extranjeros, es decir, 1.088 más que hace un mes.En cuanto a las cifras de afiliación a nivel autonómico las cifras son positivas en general, destacando los buenos datos de Cataluña y Madrid. La primera, que representa el 22,6% del total de autónomos extranjeros en España, gana en septiembre 307 trabajadores, alcanzando una cifra de 43.546. La Comunidad de Madrid, suma 259 más, por lo que su total asciende a 34.971, que representa el 21,05% del total de autónomos extranjeros en nuestro país.Andalucía gana 131 autónomos extranjeros (registra 27.720); Aragón, 47 (6.070); Canarias, 107 (15.395); Castilla y León, 47 (5.843); Castilla La Mancha, 45 (5.554); Navarra, 32 (2.881); País Vasco, 81 (6.770). Algo más tímidos son los aumentos de afiliados extranjeros de las regiones de La Rioja, 23 (1.345); Comunidad Valenciana, 19 (28.821); Cantabria, 16 (1.400); Asturias, 15 (2.089); Galicia, 7 (4.983) y Melilla, 11 (462).Los datos negativos los aportan las Islas Baleares, que pierden 54 autónomos extranjeros, registrando un total de 14.644; Extremadura, que pierde 1 (1.769); Murcia, que resta 2 (4.910) y la ciudad de Ceuta, con 3 autónomos menos (200).Por sectores, es el comercio la actividad más representativa, ocupando el 29,11%. De los 60.940 autónomos extranjeros dedicados a él, sólo 18.646 proceden de países miembros de la Unión. Por su parte, al sector de la hostelería se dedican 42.737 autónomos, esto es, el 29,11% del total de afiliados extranjeros. Los procedentes de la Unión Europea alcanzan los 18.646, muy por debajo de la cifra de 42.294 extranjeros de otros países. La otra actividad mayoritaria, la construcción, registra 30.121 autónomos extranjeros afiliados, es decir el 14,39%. De ellos, la gran mayoría, 21.519 provienen de países de la Unión Europea, mientras que 8.602 proceden de fuera de ella. Analizando las procedencias de los autónomos extranjeros, contabilizamos un total de 106.300 procedentes de países de la Unión Europea y 103.074 del resto de países. Dentro del primer grupo, destaca Rumanía, con 22.539; Reino Unido, que aporta 18.997 autónomos, seguido ya de lejos por Italia, con 14.059; Alemania, con 13.995; y Francia, con 9.350. Del resto de países son China y Marruecos los mayoritarios, ya que proviene del primero una suma de 35.575 autónomos y de Marruecos, 11.888.El Presidente de CONAE, Salvador García Torrico, afirma que “estos datos hay que tomarlos con cautela ya que hay que recordar que hace un par de semanas, la Seguridad Social publicó los datos totales de afiliación de autónomos y mostraban una pérdida de 2.454 trabajadores en un solo mes”. “Además -añade- habrá que valorar y analizar estos datos con la perspectiva que nos ofrezca el último trimestre del año, ya que septiembre se halla dentro del período estival, donde la hostelería y el comercio ofrecen siempre mejores datos”.