
Un seminario aborda las iniciativas en marcha para luchar contra la explotación sexual de mujeres inmigrantes
Con motivo del Día Internacional en contra de la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual, se ha celebrado recientemente, en la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, el Seminario Mujer Inmigrante y Explotación Sexual, con el objeto de conocer las diferentes iniciativas tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas, que están en marcha para luchar contra este tipo de esclavitud del siglo XXI.
La directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Laura Ruiz de Galarreta, fue la encargada de clausurar el seminario, que contó, asimismo, con la participación del subdirector general de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Francisco García Villar.
Durante el acto, a través de varias mesas redondas, se analizó el panorama global de la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual desde el punto de vista de los Derechos Humanos, profundizándose en la problemática concreta de las mujeres que llegan a España a través de redes de trata. Asimismo, se contó con testimonios reales, no soló de mujeres que han pasado por estas experiencias, sino de entidades que trabajan directamente con ellas.
Para hacer frente a tales situaciones, la Consejería de Asuntos Sociales, a través la Dirección General de la Mujer, lleva acabo presta todo un conjunto de medidas de apoyo a las mujeres víctimas de este tipo de violencia, mediante la gestión de dos centros residenciales y un centro de día para mujeres víctimas de la trata con fines de explotación sexual y de la prostitución.