Seminario Internacional ‘Mujer y Trabajo’

Un evento en el que se debatió sobre el importante rol que la mujer cumple en la vida pública

Organizado por el Consejo Pontificio de Laicos del Vaticano, los días 4 y 5 de diciembre tuvo lugar en Roma el Seminario Internacional de Estudio sobre ‘Mujer y Trabajo’. Un congreso que contó con participantes de todo el mundo, mujeres y hombres, expertos en diversas disciplinas: psicología, economía, empresa, sociología…

Mª Eugenia Sánchez Valdayo, presidenta de la Asociación Mujer y Trabajo y Responsable de la Sección Mujer de la Delegación de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Sevilla, participó en este evento en el que los asistentes debatieron sobre “el importante rol que la mujer cumple en la vida pública, para la edificación de estructuras más ricas de humanidad, y en la vida familiar, para el bienestar de la familia misma y la educación de los hijos”, en palabras de los organizadores del seminario.

En el encuentro se resaltaron diferentes puntos como la necesidad de establecer parámetros y reforzar aspectos como la aportación sociopolítica y cultural de la mujer al mundo laboral, la obligatoriedad de considerar el papel imprescindible de la mujer en los ambientes públicos y privados y replantear los roles masculinos y femeninos en la vida familiar y profesional y la exigencia apremiante por convertir las políticas de conciliación en una de las bases de la organización empresarial, sacándola de su actual condición de “utilización por motivos de imagen”.

Mujer y Trabajo 2“La Responsabilidad Familiar Corporativa pasa por la cultura de la empresa y el cambio real en la manera de gestionar las mismas”, añadía Sánchez Valdayo al respecto. “La eficiencia, profesionalidad y productividad no puede estar reñida con los planteamientos de mujer y madre sino que la maternidad en la mujer que trabaja ha de verse como un valor en alza, nunca un problema.”

“Con carácter más específico, debemos buscar una revolución en el sistema de trabajo que traiga esa igualdad en las cuotas profesionales y que lleve al nacimiento de una sociedad más justa en el que la familia también se vea como un bien de interés general social”, continuaba Sánchez Valdayo. “Hay que tratar muchos aspectos como las menores pensiones y años cotizados de las mujeres que optan por tener hijos, la dualidad a la que se enfrenta la gente joven a la hora de fundar una familia o continuar su vida laboral o la necesaria instauración de una complementariedad absoluta entre hombre y mujer en la unidad familiar.”

“En resumen, es mucho el trabajo que queda por hacer antes de alcanzar ese futuro profesional soñado y justo pero vamos a seguir esforzándonos por conseguir que la mujer logre una vida familiar plena que no le impida desarrollar una satisfactoria y productiva vida laboral, como es su derecho”, concluía Sánchez Valdayo.

Tags:
Previous Post

‘La chica danesa’, una película de Tom Hooper

Next Post

Saskia van Liempt, futurizz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo