Segunda convocatoria de Coworking Redepyme EOI

La Escuela de Organización Industrial (EOI) vuelve a dar un paso más en su apoyo a los emprendedores, con la segunda convocatoria de Coworking Redepyme EOI. Se trata de un espacio de coworking, que está pensado especialmente para los proyectos empresariales que se encuentren en sus fases iniciales, y en donde los emprendedores participantes podrán recibir la ayuda de los expertos de EOI a través de talleres y sesiones de formación y mentoring. Todas las solicitudes deberán tramitarse a través de la página web https://www.eoi.es/blogs/coworkingredepyme/.

Para lograr esta finalidad, Coworking Redepyme EOI continuará la ruta ya iniciada, con el diseño de un programa de formación y mentoring basado en los criterios que habitualmente aplican las aceleradoras de empresas. De esta forma, la ayuda proporcionada por los expertos de EOI se centrará en analizar y resolver problemas de cara a la creación de equipo, la definición de una estrategia de desarrollo del producto o explorar posibles modelos de negocio aplicando metodologías novedosas como el lean startup. Además, tras participar en esta iniciativa durante varios meses, los emprendedores que formen parte de Coworking Redepyme EOI presentarán su proyecto ante expertos en el DemoDay.

Tal y como ocurrió en la edición inicial, el Espacio Coworking Redepyme EOI ofrece un área totalmente gratuita para cada emprendedor, con zonas comunes para reuniones, networking y encuentros que facilitan el aprendizaje compartido. Pero es mucho más que un simple espacio de trabajo: aporta un valor añadido fundamental al desarrollo de los proyectos. “Cada equipo cuenta con un mentor principal y recibe asesoramiento de expertos de EOI con experiencia tanto docente como empresarial, acompañándoles en el diseño de su modelo de negocio y ayudándoles a resolver sus necesidades generales y específicas”, ha explicado Pilar Purroy, directora ejecutiva del proyecto. El programa se plantea, pues, como una fase previa a los procesos de aceleración de ‘startups’, enfocada a multiplicar sus posibilidades de entrar a formar parte de una aceleradora que les aporte más opciones para conseguir recursos financieros.

Éxito de la primera edición

Ramón Gurriarán, director de Iniciativa Emprendedora en EOI, ha resaltado el éxito de la primera convocatoria ya que “para EOI era muy relevante poder realizar este proyecto piloto que uniera diferentes servicios para los emprendedores: espacio, mentorización, talleres, y que se hiciera bajo la forma de coworking que facilita el intercambio de experiencias e ideas entre los emprendedores”. “Una vez que hemos visto los avances tan relevantes de los proyectos, queremos extender el modelo a diferentes ciudades”.

En opinión de Arturo Álvarez Podhorecka, CEO y cofundador de Buy It, lo más destacado de la experiencia “ha sido conocer a otros emprendedores y mentores, lo que me ha permitido intercambiar impresiones, aprender y aportar para avanzar más rápido en nuestros proyectos. También disponer de un lugar físico para seguir con el proyecto al nivel de intensidad que buscaba, ya que dejé mi trabajo para dedicarme en exclusiva a Buy It”.

En cambio, para Teresa Tolsada, cofundadora y directora creativa de Pet&Net lo más importante de su paso por la primera edición de Coworking Redepyme EOI ha sido “la ayuda y seguimiento de los tutores”, junto con “el espacio de trabajo, las salas para reuniones y los talleres con expertos”.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo