Según el último estudio de IEIG, las mujeres siguen siendo responsables del cuidado de niños y ancianos
Las mujeres siguen siendo las principales responsables de niños y ancianos en todos los Estados Miembros de la Unión Europea, a pesar de los intentos de desarrollar políticas y acciones que incrementen la igualdad de género. Los últimos datos presentados en un estudio reciente del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (IEIG) muestran que las mujeres en edad de trabajar invierten al día tres veces más tiempo que los hombres en el cuidado de los niños. Las responsabilidades familiares son la razón principal por la que las mujeres trabajan significativamente más horas en comparación con los hombres, con el propósito de combinar con éxito la vida privada y laboral.
Las europeas prefieren trabajos a tiempo parcial en mayor proporción que los hombres con el objetivo de alcanzar el equilibrio entre la vida laboral y familiar. Sin embargo, el trabajo a media jornada no ofrece el mismo nivel de estabilidad, las mismas oportunidades profesionales o ingresos que el empleo a tiempo completo, y tiene efectos en el futuro de sus pensiones y otros derechos de seguridad social. Todos estos factores afectan mucho más a las mujeres que a los hombres y tienen consecuencias sobre su nivel de vida en los períodos de edad más avanzada. Por lo tanto, el contrato de jornada reducida no debe considerarse como la solución política ideal para promover el equilibrio entre trabajo y vida privada.
Aunque todos los Estados Miembros europeos están abordando la cuestión de las políticas de conciliación y buscan su éxito, como en Suecia, Dinamarca y Finlandia, donde la participación del padre en el permiso parental representa el 20%, sigue existiendo una gran disparidad entre países de Europa.
La Directiva europea sobre el permiso parental de 1996 fue diseñada para minimizar el conflicto entre las responsabilidades laborales y familiares, tanto para las mujeres como para los hombres. Su objetivo se centró, a su vez, en ofrecer apoyo a la participación de la mujer en el mercado laboral. En 2010 se introdujeron nuevos cambios en la Directiva con el fin de asegurar, de mejor manera, la igualdad de género y el principio de no discriminación. Los Estados Miembros tienen que ajustar sus políticas y acciones nacionales a la Directiva, ya que el marco jurídico en torno a esta política es diferente en toda Europa. Por ejemplo, en lugares donde el permiso parental es transferible, siguen siendo las mujeres las que cuidan de los niños. Los empresarios, por lo tanto, pueden favorecer a sus trabajadores masculinos, ya que son menos propensos a incurrir en costes de sustitución.
IEIG es una agencia europea que apoya a la UE y a sus Estados Miembros en sus esfuerzos para promover la igualdad de género, para luchar contra la discriminación por razón de sexo y para crear conciencia sobre cuestiones de igualdad de género. El 17 de mayo de 2011 tuvo lugar el primero de una serie de talleres organizados por IEIG para medios de comunicación interesados, en Marsella, (Francia). El objetivo es desarrollar y compartir las mejores prácticas en torno a la comunicación de cuestiones sobre la igualdad de género y aumentar la concienciación y la comprensión de estos temas dentro de la Unión Europea.
Para más información:
Instituto Europeo de la Igualdad de Género: http://eige.europa.eu/about
Plataforma de Acción de Beijing: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/index.html
Informe de la UE sobre los progresos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa: http://www.unece.org/gender/Beijing_process.html
Artículo de IEIG sobre Conciliación (abril de 2011): http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/index.html Informe de la UE sobre los progresos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa: http://www.unece.org/gender/Beijing_process.html Artículo de IEIG sobre Conciliación (abril de 2011): http://www.eige.europa.eu/work-life-balance-for-men-and-women-remains-unequal»>http://www.eige.europa.eu/work-life-balance-for-men-and-women-remains-unequal