
Seguimiento multidisciplinar de pacientes con cáncer de mama en el Infanta Leonor
Profesionales del Hospital Universitario Infanta Leonor junto a un grupo de pacientes tratadas de cáncer de mama han realizado dos excursiones en los últimos meses con el objetivo de seguir contribuyendo a su seguimiento y reinserción a la vida normal tras la enfermedad, siempre que su estado físico lo permita.
Concretamente, han realizado dos salidas: la subida al pico del Yelmo en La Pedriza (Madrid), el pasado mes de mayo, y la ruta hasta el nacimiento del río Cuervo en Cuenca, esta última coincidiendo con el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, el pasado 19 de octubre.
Estas iniciativas dan continuidad a la línea de trabajo de terapia que llevó a profesionales del Hospital de Día del Hospital Universitario Infanta Leonor a organizar el ‘Camino de esperanza’ el año pasado: once pacientes que habían recibido tratamiento de quimioterapia por cáncer de mama recorrieron un tramo del Camino de Santiago acompañadas por cuatro profesionales sanitarias: dos enfermeras, una oncóloga y una auxiliar de enfermería.
Esta vez, sin embargo, el personal sanitario que ha acompañado y apoyado a las pacientes se ha ampliado con más profesionales cuyo trabajo está relacionado con la patología de la mama, un factor multidisciplinar beneficioso y enriquecedor para ambas partes. Concretamente, a la excursión de La Pedriza se sumaron enfermeras y auxiliares de enfermería del Hospital de Día, junto a una oncóloga, una farmacéutica, una hematóloga y dos patólogas.
Nueva edición del ‘Camino de esperanza’ en 2014
Estas dos últimas excursiones culminan el ciclo de seguimiento con las pacientes que realizaron el mencionado ‘Camino de esperanza’. No obstante, desde el Hospital de Día se va a seguir trabajando en esta línea con un nuevo grupo de mujeres tratadas de cáncer de mama y, de hecho, está previsto organizar una nueva edición del Camino de esperanza en 2014, según explican las enfermeras María José Solaeta y Mª Ángeles Rodríguez-Calderita.