Segovia acoge una feria en la que participarán mujeres rurales de nueve países

Más de 110 de mujeres rurales de nueve países participarán del 13 al 15 de junio en la XVII Feria Internacional Pronatura que organiza en Segovia la Federación de la Mujer Rural (Femur), en la que se ofrecerán 3.300 productos artesanos diferentes en 60 expositores ubicados junto al Acueducto, en la avenida Fernández Ladreda de la capital.

La presidenta de Femur, Juana Borrego, la secretaria general, Elena García, y Luis Antón, director comercial de Bankia, han presentado este martes la nueva edición, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Foro Social Europeo, la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia.

La XVII Feria será inaugurada el viernes a las 10.00 horas por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, tras lo cual las autoridades asistentes recorrerán los expositores, que estarán regentados por 60 mujeres llegadas de diferentes puntos de España, Perú, República Dominicana, Uruguay, Colombia, Túnez, Filipinas, Nicaragua y México.

En horario de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 horas, las personas interesadas podrán adquirir bisutería, piezas de barro, madera, cuero, esmalte y metal, artículos reciclados, jabones, trajes regionales y ropa pintada a mano, así como numerosos productos de alimentación (miel, conservas, embutidos, productos de avestruz, caramelos, azafrán, mermelada, quesos, pulpo, patés, garrapiñadas y repostería, entre otros).

Pronatura está concebida como un evento solidario para promocionar e incrementar la visibilidad de las mujeres rurales con el fin de avanzar en la igualdad social. Según Borrego, servirá para demostrar el valor y la destreza de este colectivo que lucha por la inserción laboral y social y por conseguir sus sueños, especialmente en un momento en que determinados servicios se están viendo recortados por la crisis. También se pretende promover los productos naturales, artesanales y ecológicos, resultado de un trabajo que comienza en la tierra y culmina en el mercado.

Las participantes proceden de las diferentes comunidades autónomas españolas, así como de países con escasos recursos o donde la Federación mantiene proyectos de cooperación. Este año, la organización ha recibido alrededor de 80 solicitudes, frente a las más de 400 de años anteriores, lo que Femur atribuye a la proliferación de ferias en otros lugares de España, así como a la situación económica.

Actividades paralelas

De forma paralela se celebrarán algunas actividades, como foros de emprendedoras y encuentros de mujeres para poner en común las necesidades que el colectivo tiene en las diferentes regiones y relaten las situaciones de vulnerabilidad y pobreza que sufren, así como sus fortalezas. Estos foros servirán asimismo como jornadas de convivencia y comunicación entre las participantes.

Además, habrá actuaciones de La Siesta de Inés, Sonia Fausto y Los Mariachis y la Payasa Piruleta, así como música de dulzaina y tamboril.

Fuente: Amecopress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo