Alvarez Gómez lanza una oferta de agua de colonia

Madrid. A cualquiera le molestaría quedarse sin su colonia favorita en el momento más inoportuno. Esa idea es la que se ha planteado la casa de perfumería española Alvarez Gómez y ha lanzado una oferta con un formato…

Almeida Viajes inaugura nuevas oficinas en México

México. El grupo malagueño Almeida Viajes ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales en México DF con un amplio espacio para dar un mejor servicio a todas sus agencias en este país. A la inauguración asistieron nume…

Ryanair oferta vuelos a Dusseldorf desde 9,99 euros

Madrid. La aerolínea Ryanair ha anunciado que, con motivo del comienzo de la nueva ruta entre Jerez (Cádiz) y el aeropuerto de Düsseldorf-Weeze, que operará a partir del 18 de mayo de 2012 los lunes y los viernes, ha lanzado …

El grupo Houtsa incorpora dos nuevos hoteles

Barcelona. El Grupo Hotusa ha iniciado la explotación de dos nuevos establecimientos en régimen de gestión: el Exe Iris Hotel 4* (Praga) y el Hotel II Castillas 4* (Ávila). Así, con dichas incorporaciones, la divisi&…

La orquesta de Extremadura estrena nueva temporada

Recurso. Música

Badajoz. La Orquesta de Extremadura abre el próximo jueves su nueva temporada de abono, y lo hará con un concierto que contará con la dirección del gran maestro Enrique García Asensio, referente de la dirección orquestal no sólo en España, sino a nivel internacional. Será el 1 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz Manuel Rojas, y el 2 de marzo en el Gran Teatro de Cáceres. Ambos conciertos darán comienzo a las 20:30 horas.

El programa que interpretará la OEX incluye partituras de Arriaga y Tchaikovsky. La primera parte del concierto estará formada por obras del compositor bilbaíno, Juan Crisóstomo Arriaga. Niño prodigio que llegó a componer y representar sus obras antes de los 11 años, podría haber sido “nuestro Mozart” de no haber fenecido muy joven, antes de los 20 años.

Sus obras se siguen interpretando hoy día y forman parte del repertorio habitual de las grandes orquestas de todo el mundo. En concreto, las obras que se interpretarán son Los esclavos felices: Obertura y la Sinfonía en Re m. En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía nº 2 en Do m, op.17, «Pequeña Rusia» de Piotr Ilyich Tchaikovsky.

El maestro “pionero” Enrique García Asensio
Adelantado en la dirección orquestal del siglo XX, García Asensio fue el primer español en ganar el Primer Premio en el Concurso Internacional Dimitri Mitropoulos, el más prestigioso de los premios para directores de orquesta. Fue este valenciano universal quien sorprendió a Leonard Bernstein comprometiéndose a dirigir a la Orquesta Filarmónica de Nueva York, en el concierto de ganadores, el Sensemayá, de Silvestre Revueltas.

Fue también el primer español en dirigir al otro lado del telón de acero, en Rumania y en Checoslovaquia. Innovó con la televisión para la pedagogía musical con el programa ‘El mundo de la Música’ y motivó una infinidad de vocaciones musicales en nuestro país. Un estímulo que pudo recoger, desarrollar y sublimar desde su cargo como el primer Catedrático (por oposición) de Dirección de Orquesta de la historia de la música en España.

Completamente adelantado a su tiempo, Asensio, discípulo predilecto de Sergiu Celibidache, incondicional del método del gran maestro, será quien defienda con pasión la necesidad de profundizar en la fenomenología musical y el primero en usar el yoga para dominar el control de sus movimientos en escena. Alumno de la Escuela de Múnich, mantiene siempre que «EI aprendizaje es fundamental, la experiencia demuestra cual es la técnica más acertada».

Capaz de servir con pasión a los compositores, ha puesto siempre su maestría técnica y su entendimiento musical al servicio de la música española dirigiendo más de 350 composiciones nacidas en nuestro país y ha pulsado las primeras anacrusas de tantos títulos que sin su promoción, habrían quedado sin estrenar: de Esplá y de Halffter, de García Abril a Bernaola; de Palau a Montsalvatge; de Peñate a Escudero.

Venta de entradas y abonos
El precio de la entrada para este concierto es de 20 euros, aunque los abonados pueden sacar para un acompañante una entrada por 17 euros. Hasta el 29 de febrero, un día antes del concierto, es posible abonarse para toda la temporada, compuesta por seis programas para Badajoz y Cáceres, hasta el 6 de julio de 2012, incluido este primer programa.

El precio del abono clásico es de 70 euros para los seis programas. Habrá descuentos sobre ese precio para desempleados, pensionistas, jóvenes, miembros de la Sociedad Filarmónica y conservatorios, segundos abonos para familiares.

Semana Santa de Plasencia, de interés turístico regional

Directora general de Turismo, Elisa Cruz

Plasencia. La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha dado a conocer ante el Consejo de Turismo de Extremadura el informe favorable que establece la declaración de la Semana Santa de Plasencia como Fiesta de Interés Turístico Regional. Este reconocimiento se hará efectivo cuando el Diario Oficial de Extremadura publique la orden de declaración.

El Consejo de Turismo ha estado presidido por primera vez por la nueva directora general de Turismo, quién se ha encontrado con representantes de distintas administraciones, asociaciones y empresarios, para poner en común y analizar la situación del sector, y las acciones que se llevarán a cabo desde el Gobierno de Extremadura para dinamizar uno de los sectores estratégicos para la región.

En el encuentro, los participantes también han podido conocer las líneas estratégicas de actuación que se desarrollarán desde la Consejería de Fomento a través de la Dirección General de Turismo, donde según Cruz, “se hará especial hincapié en la mejora de la competitividad a través de la calidad y la innovación contando con el apoyo del sector empresarial”, y el fomento de los productos turísticos “a través de planes específicos de promoción comercialización”.

“Dentro de esas líneas estratégicas jugará un papel fundamental la Ley del Turismo” y el desarrollo en los próximos seis meses del Observatorio del Turismo, “una herramienta fundamental para el conocimiento real de la demanda y del perfil de los turistas que nos visitan, para que de esa manera, el sector pueda ofrecer un producto turístico de calidad y acorde a las necesidades del visitante” ha añadido la directora.

Fiestas de Interés Turístico Regional
Las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura son un conjunto de certámenes, fiestas o acontecimientos que ofrecen una especial relevancia desde el punto de vista cultural, tradicional y turístico.

Todas las fiestas que tienen esta designación están reguladas por el Decreto 152/1997 de 22 de Diciembre, de la Junta de Extremadura. Los requisitos para la obtención de dicho reconocimiento son la originalidad en la celebración, que posean un valor cultural, gastronómico o ambiental y una antigüedad mínima de diez años.

También requiere la capacidad para atraer visitantes de fuera de Extremadura, así como que se trate de una celebración que se celebre de forma periódica.

Premio BBVA de Música para Salvatore Sciarrino

Salvatore Sciarrino

Madrid. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea se ha concedido al compositor italiano Salvatore Sciarrino (Palermo, 1947) por renovar las posibilidades de la música vocal e instrumental y por la singularidad de sus materiales sonoros.

El fallo del jurado ha valorado que Sciarrino “ha desarrollado una sintaxis nueva y única” y que “en el corazón de sus creaciones encuentra un modo de combinar síntesis extrema con riqueza de detalles. Destaca por su uso de la microtonalidad y su reelaboración consciente de ideas y materiales de culturas y épocas pasadas”.

Buena prueba de ello son sus “elaboraciones”, como las denomina Sciarrino, de obras de autores del pasado como La terribile e spaventosa storia del Principe di Venosa e della bella Maria sobre música de Gesualdo, la reelaboración para flauta sola de la Tocata y fuga en Re menor de Bach para órgano, o de obras de Scarlatti, Mozart, Mendelssohn o Ravel, pero también de contemporáneos como los Beatles.

En estas elaboraciones Sciarrino filtra y reconstruye obras creadas en base a cánones de siglos pasados y las transforma, en ocasiones hasta llevarlas a un surrealismo sonoro con un significado estético radicalmente distinto de las fuentes.

Jürg Stenzl, profesor de la Universidad de Salzburgo y presidente del jurado, ha subrayado que Sciarrino no se caracteriza tanto por crear nuevos sonidos como por desarrollar una sintaxis que los cohesiona. Y ha añadido que su obra se distingue “más por enriquecer la música contemporánea con detalles que por los sonidos grandilocuentes. Su impacto está teniendo efecto en la música que se hace ahora mismo, pero también en la que vendrá en este siglo”.

Al conocer el fallo, el ganador ha comentado que “conocía los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y siempre me ha llamado la atención positivamente el hecho de que integraran a la música contemporánea en una familia con otras categorías dedicadas a distintas ramas de la ciencia”.

El compositor considera que “la distancia entre la música clásica, tradicional y contemporánea, no es tanta. Personalmente, pienso que es fundamental conocer los orígenes de nuestra identidad, que encontramos en la tradición”.

Conexión entre música y literatura
Su estilo compositivo se basa en una técnica refinada y en una poesía sonora que le hacen destacar como un autor original con una personalidad distintiva. “En mi obra existe una conexión entre la música y la literatura dado que para mí son el mismo lenguaje. La literatura es el aire que respiramos los artistas. Yo mismo escribo teatro y textos que me sirven de inspiración para componer”.

El lenguaje utilizado en sus obras pone al límite el virtuosismo instrumental, mediante una serie de técnicas instrumentales no convencionales y en las que narra el contexto de la obra que interpreta en cada momento. Sciarrino ha sido etiquetado por David Metzer, profesor de Musicología en la Universidad de Yale, como «un calígrafo magistral del silencio” y él mismo ha escrito que “el sonido tiene una relación íntima con el silencio, y la conciencia de tal conexión es algo nuevo”. Sciarrino ha explorado en sus obras diferentes formas de modelar la relación entre silencio y expresión, con personajes apasionados que fracturan el silencio con gritos y estallidos, no tanto abrazando el silencio como reaccionando frente a él.

Autodidacta y precoz
Nacido en Palermo (Italia) en 1947, Salvatore Sciarrino se sintió atraído en su juventud por las artes visuales, pero muy pronto comenzó a experimentar con la música: a los doce años compuso su primera obra y a los quince estrenó su primer concierto. Aunque recibió clases de Antonio Titone y Turi Belfiore y en 1969 se mudó a Roma para participar en el curso de música electrónica que Franco Evangelisti impartía en la Academia de Santa Cecilia, la formación de Sciarrino es básicamente autodidacta.

Entre 1974 y 1996 ejerció la enseñanza en los conservatorios de Milán, Florencia y Perugia, e impartió numerosas clases magistrales y cursos internacionales. A partir de 1982 decidió concentrarse en el trabajo creativo y se instaló en Città di Castello, en la región de Umbría, donde dedica la mayor parte del tiempo a la composición, aunque ha seguido dirigiendo cursos de especialización y máster donde se han formado compositores como Francesco Filidei, Lucia Roncheti, Fabrizio de Rossi Rei y Maurizio Pisati.

Su prolífica trayectoria se ha traducido en más de 180 composiciones recogidas en 70 discos. Su catálogo es excepcionalmente amplio y variado, incluyendo desde piezas a solo hasta grandes obras sinfónicas y música teatral.

Ha compuesto para la Orquesta Sinfónica de Londres, el Teatro de la Ópera de Frankfurt, el Teatro La Fenice de Venecia o el Tokyo Suntory Hall, así como para los principales festivales de música contemporánea: Salzburgo, Nueva York, Viena, el Berliner Festspiele Musik, el Festival d’Automne (París) y Ultima (Oslo), entre otros muchos.

Entre 1978 y 1980 fue director del Teatro Comunale di Bologna. Es, además, académico de Santa Cecilia (Roma) y miembro de la Academia de Bellas Artes de Bavaria y la Academia de las Artes de Berlín.

Jurado internacional
El jurado del premio está presidido por Jürg Stenzl, profesor de la Universidad de Salzburgo (Austria). Forman también parte Siegfried Mauser, presidente de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Múnich (Alemania), los compositores franceses Gilbert Amy y Hugues Dufourt -el primero de ellos es director de orquesta, y el segundo director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica-, el compositor español Cristobal Halffter, ganador del mismo premio en la edición de hace dos años.

También destacan los austriacos Ranko Markovic, director artístico de la Universidad-Conservatorio de Viena, Rudolf Frisius, compositor y profesor de Musicología en la Universidad de Karlsruhe, y Dieter Torkewitz, compositor y profesor de teoría musical en la Universidad de Música y Artes Interpretativas de la misma ciudad.

Nuevo Mercedes-Benz SL 63 AMG, con 125 kilos menos

Motor. Mercedes-Benz

Madrid. La nueva entrega del roadster de altas prestaciones seduce por su construcción ligera, su mayor potencia y dinamismo y una la reducción del 30% del consumo de combustible y del nivel de emisiones. Gracias a una carrocería realizada íntegramente en aluminio, como en el superdeportivo SLS AMG, se ha podido rebajar en 125 kg el peso del vehículo.

Un peso en vacío de 1.845 kilogramos y un abanico de potencias de 395 kW (537 CV) a 415 kW (564 CV) son la base perfecta para un dinamismo incomparable y sensaciones al volante impresionantes. Con la combinación del tren de rodaje deportivo perfeccionado AMG basado en el control activo de la suspensión ABC, la nueva dirección paramétrica deportiva AMG, el equipo de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto y el cambio deportivo de 7 velocidades SPEEDSHIFT MCT AMG se logran unas prestaciones aún más brillantes. El diseño elegante se alía con un abundante equipamiento de serie y un alto nivel de seguridad.

Prestaciones sobresalientes, agilidad y eficiencia. Por primera vez el SL 63 AMG se encuentra disponible en dos niveles de potencia. El motor AMG V8 biturbo de 5,5 litros desarrolla 395 kW (537 CV) y 800 Nm de par nominal.

En combinación con el paquete AMG Performance se alcanzan 415 kW (564 CV) y 900 Nm, superando a todos los competidores en este segmento. El resultado son unas prestaciones de alto nivel, como atestiguan las cifras de aceleración: de 0 a 100 km/h en 4,3 y 4,2 segundos y de 0 a 200 km/h en 12,9 y 12,6 segundos respectivamente. La velocidad máxima es de 250 km/h (limitada electrónicamente) o de 300 km/h (limitada electrónicamente) con el paquete AMG Performance.

El consumo mixto en ciclo normalizado europeo es de 9,9 litros/100 km para ambas versiones de potencia, lo que supone una reducción de 4,2 litros o, lo que es lo mismo, un 30% respecto al modelo anterior.

El potente y compacto ocho cilindros con la denominación interna M 157 incorpora una combinación de innovadores componentes de alta tecnología que garantizan un máximo aprovechamiento de la energía del combustible junto con unas cifras de consumo ejemplares. Además de la inyección directa guiada de gasolina, el motor cuenta con bloque motor íntegramente de aluminio, sobrealimentación biturbo, técnica de cuatro válvulas por cilindro con regulación de los árboles de levas, intercooler de aire y agua, gestión del alternador y función de parada y arranque ECO.

El equipo de escape deportivo AMG de peso optimizado con dos salidas dobles cromadas asegura un impresionante sonido del motor.

Construcción ligera inteligente con carrocería básica de aluminio y carbono
La construcción ligera inteligente contribuye de forma decisiva a las bajas cifras de consumo del nuevo modelo. Al igual que el superdeportivo SLS AMG, el SL 63 AMG incorpora una carrocería básica íntegramente de aluminio. En comparación con el antecesor, esto se traduce en una reducción del peso del orden de los 110 kilogramos, así como mayores cotas de rigidez, seguridad y confort.

Una construcción ligera inteligente implica también el uso de componentes optimizados para la finalidad prevista; así, por ejemplo, se recurre a diferentes tipos de tratamiento del aluminio para fabricar los componentes: fundición en coquilla o fundición a presión bajo vacío, perfiles extruidos o chapas de aluminio con distintos espesores. El resultado es una elevada rigidez y seguridad, así como una mejor respuesta a las oscilaciones.

Para la cubierta situada detrás del depósito se ha empleado también magnesio, un material aún más ligero. Por motivos de seguridad, en los montantes delanteros se han integrado tubos de acero de alta resistencia.

La tapa del maletero contribuye a aligerar aún más el peso del conjunto. Por primera vez en un modelo fabricado en grandes series el marco interior de la tapa del maletero está ejecutado en material compuesto de fibra de carbono, muy ligero. Este componente, extremadamente rígido, va pegado a la carcasa de fibra plástica. Resultado: cinco kilogramos menos que una tapa de maletero convencional.

Esta innovadora fórmula se aplica por primera vez en el SL 63 AMG. El conjunto de innovaciones introducidas en el terreno de la construcción ligera permite al nuevo SL 63 AMG, con un peso en vacío de 1.845 kilogramos según CE, «adelgazar» 125 kilogramos respecto al modelo anterior.

Tren de rodaje deportivo AMG basado en el control activo de la suspensión ABC
Los principios de construcción ligera no se limitan sólo a la carrocería del
SL 63 AMG. Por ejemplo, se fabrican en aluminio las manguetas y los brazos portamuelles del eje delantero de cuatro brazos, así como casi todos los componentes que guían las ruedas del eje trasero multibrazo. La reducción de las masas no suspendidas redunda en una mayor agilidad y en una mejor respuesta de los muelles y amortiguadores.

Mercedes-AMG se mantiene fiel al control activo de la suspensión ABC: el nuevo SL 63 AMG incorpora de serie el tren de rodaje deportivo AMG basado en el control activo de la suspensión, si bien en una ejecución evolucionada. El foco de atención durante la fase de concepción, desarrollo y ensayo se puso en el dinamismo y en las prestaciones.

Pulsando un botón se puede elegir entre una característica marcadamente deportiva, con menor ángulo de balanceo y amortiguación más rígida de la carrocería («Sport») o un ajuste más confortable para viajes largos («Confort»). Con vistas a una mayor agilidad y velocidades en curva más elevadas, en el SL 63 AMG se ha aumentado la caída negativa en todas las ruedas y se ha modificado por completo el dimensionamiento elastocinemático.

En combinación con la nueva dirección paramétrica deportiva AMG con regulación electromecánica, el modelo tope de gama de AMG convence por su comportamiento extremadamente ágil en curvas y una respuesta clara en el margen crítico de la conducción. La dirección presenta una desmultiplicación constante y más directa, así como servoasistencia variable en función del reglaje del tren de rodaje.

El equipamiento de serie incluye también ESP® de 3 niveles, una especialidad exclusiva de AMG con «SPORT Handling Mode» para los conductores con ambiciones más deportivas. Opcionalmente se ofrece un diferencial autoblocante AMG en el eje trasero y el tren de rodaje AMG Performance, ambos del AMG Performance Studio.

A la medida: cambio deportivo de 7 velocidades SPEEDSHIFT MCT AMG
La transmisión de fuerza también se puede configurar a la medida: el cambio deportivo de 7 velocidades AMG SPEEDSHIFT MCT brinda cuatro programas de conducción diferentes: «C» (Controlled Efficiency), «S» (Sport), «S+» (Sport plus) y «M» (Manual). En «C», la función de parada y arranque ECO está activada permanentemente y apaga el motor de ocho cilindros si el vehículo está detenido; además, se utiliza un diagrama característico más suave, con cambios más tempranos a una marcha más larga. En esta modalidad, el vehículo arranca normalmente en segunda.

En los modos «S», «S+» y «M», el motor y el cambio reaccionan con mucha mayor agilidad y está desactivada la función de parada y arranque. La desactivación parcial de los cilindros se adapta perfectamente a una conducción deportiva: la supresión temporal y precisa del encendido y la inyección a plena carga agiliza aún más el proceso de acoplamiento de las marchas.

Un agradable efecto secundario es una sonoridad altamente emotiva. También forman parte del equipamiento de serie del cambio deportivo de 7 velocidades AMG SPEEDSHIFT MCT la función automática de doble embrague al reducir de marcha y la función RACE START.

Nuevo equipo de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto
También los frenos hacen gala de unas máximas prestaciones: el nuevo equipo de frenos de alto rendimiento AMG cuenta con discos de material compuesto de 390 x 36 mm con pinzas fijas de seis émbolos en el eje delantero y discos integrales de 360 x 26 mm con pinzas flotantes de un émbolo en el eje trasero. De serie se incorpora un freno de estacionamiento eléctrico.

El AMG Performance Studio ofrece como equipo opcional pinzas de freno pintadas de rojo como rasgo distintivo del paquete AMG Performance y el equipo de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto, aún más potentes y ligeros, ya vistos en el SLS AMG.

El SL 63 AMG calza de fábrica llantas de aleación AMG de cinco radios dobles, en acabado color titanio y pulidas a alto brillo, con neumáticos 255/35 R 19 delante y 285/30 R 19 detrás. Las masas no suspendidas se reducen con las llantas de forja AMG en diseño multirradio del AMG Performance Studio con neumáticos 255/35 R 19 delante y 285/30 R 20 detrás (también disponibles en negro mate con pestaña pulida a alto brillo).

Diseño: elegante, contundente, dinámico
SLS AMG Roadster, SLK 55 AMG y SL 63 AMG. La más reciente incorporación a la familia de roadsters AMG –el modelo tope de gama con motor V8– ostenta los elementos formales característicos de un exclusivo automóvil de altas prestaciones de Affalterbach: el inconfundible y dinámico kit estético AMG, formado por faldón delantero con grandes entradas de aire, luces diurnas de diodos luminosos específicas de AMG y refuerzo transversal inferior en cromo plateado.

Muy atractiva resulta la nueva parrilla del radiador AMG con lama doble en cromo plateado. En la vista de perfil llaman la atención los embellecedores laterales y los logotipos «V8 BITURBO» en las rejillas de ventilación con perfiles en cromo plateado. El broche de oro lo ponen el spoiler AMG, las dos salidas dobles cromadas del equipo de escape deportivo AMG y el faldón trasero con efecto difusor e inserto en el color de la carrocería.

Techo retráctil: MAGIC SKY CONTROL opcional
La sexta generación del SL cuenta también con un techo retráctil de accionamiento electrohidráulico que ocupa poco espacio cuando está replegado, y en menos de 20 segundos convierte al vehículo en un roadster o en un coupé en función de las preferencias y las condiciones meteorológicas.

A diferencia de su predecesor, el nuevo SL puede equiparse con tres variantes: techo pintado, techo de cristal o el singular techo retráctil panorámico con MAGIC SKY CONTROL. La transparencia del cristal de esta última versión puede regularse con un pulsador, que lo oscurece o aclara a voluntad.

Interior: deleite para todos los sentidos
El habitáculo del SL 63 AMG se inspira en el SLS AMG y es un deleite para todos los sentidos: los cuatro difusores de ventilación con forma de reactores, la palanca selectora E-SELECT y la AMG DRIVE UNIT recuerdan al superdeportivo. El equipamiento de serie incluye, entre otras cosas, asientos deportivos AMG en napa unicolor o bicolor con diseño específico V8 y distintivo AMG en los respaldos, función de contorno variable y calefacción, así como molduras de carbono AMG, listones de umbral AMG iluminados, iluminación de ambiente y reloj analógico en diseño IWC.

Un detalle del volante AMG Performance que le imprime gran sensación de valor es el logotipo de AMG en la moldura de metal inferior. El cuadro de instrumentos AMG de diseño deportivo cuenta con visualizador TFT en color, pantalla de inicio AMG, menú principal AMG y cronómetro de carreras.

La excelente calidad de los materiales y acabados ponen de manifiesto el primor puesto en los detalles por los expertos de Mercedes y AMG.

Otros equipos de serie del SL 63 AMG (extracto):

– Sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST
– COMAND Online con cargador para 6 DVD
– Alarma antirrobo
– Sistema FrontBass
– Desbloqueo a distancia de la tapa del maletero, incluido
servocierre para la tapa del maletero
– Intelligent Light System ILS
– Sistema limpiaparabrisas adaptativo MAGIC VISION CONTROL
– Reposacabezas NECK-PRO
– Sistema PRE-SAFE®
– Arco protector para el conductor y el acompañante,
extensible automáticamente
– Paravientos

Como viene siendo habitual, se dispone de una amplia gama de equipos opcionales para el SL 63 AMG (extracto):

– Calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF
– Ayuda activa para aparcar con PARKTRONIC
– Sistema de sonido surround de gama alta Bang & Olufsen BeoSound AMG
– Paquete de asistencia a la conducción Plus (DISTRONIC PLUS con BAS PLUS, freno PRE-SAFE®, detector activo de cambio de carril y control
activo de ángulo muerto)
– Sistema de sonido surround harman kardon® Logic 7®
– Paquete de confort KEYLESS-GO (con cierre a distancia de la tapa
del maletero y HANDS-FREE-ACCESS)
– Napa exclusivo
– Asientos climatizados
– Paravientos, eléctrico

Más posibilidades de personalización con los equipos opcionales del AMG Performance Studio:

– Paquete AMG Performance (aumento de la potencia nominal en 20 kW (27 CV) y del par motor máximo en 100 Nm; cubierta del compartimento del motor AMG de carbono auténtico, diferencial autoblocante AMG en el eje trasero, spoiler AMG de carbono auténtico, pinzas de freno pintadas de rojo, volante AMG Performance en napa/DINAMICA)
– Llantas de aleación forjadas AMG
– Llantas de aleación forjadas AMG en color negro mate, con pestaña
pulida a alto brillo
– Tren de rodaje AMG Performance
– Equipo de frenos cerámicos AMG de alto rendimiento con discos
de material compuesto
– Paquete de fibra de carbono AMG para el exterior (perfil transversal en
el faldón delantero, retrovisores exteriores y spoiler de fibra de carbono).
– AMG Performance Media con telemetría (disponible a partir de
septiembre de 2012)
– Volante AMG Performance en napa/DINAMICA

El programa designo brinda máximas posibilidades de personalización desde fábrica para el SL 63 AMG. Además de las dos pinturas mate designo blanco Cachemira magno y designo gris alanita magno y de las pinturas metalizadas designo negro moca y designo grafito, se puede elegir la expresiva tonalidad designo rojo circonita.

A juego se presentan tapizados de cuero designo y cuero exclusivo designo en ocho atractivas tonalidades. Las molduras, los techos interiores y los cinturones de seguridad designo en distintas ejecuciones ponen el broche de oro.

«Edition 1» con una atractiva combinación de equipos
Por si todo lo anterior fuera poco, AMG ofrece, con motivo del lanzamiento del nuevo SL 63 AMG, el modelo especial «Edition 1». Este modelo está dotado de un opulento equipamiento de serie que incluye, entre otros:

– Calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF
– Llantas de aleación forjadas AMG en color negro mate, con pestaña
pulida a alto brillo
– Paquete AMG Performance
– Cuero Exclusivo designo en rojo clásico o blanco profundo con
costura de contraste
– Techo interior designo de cuero negro
– Sistema de sonido surround harman kardon® Logic 7®
– Techo retráctil panorámico MAGIC SKY CONTROL

Dos detalles exclusivos de la «Edition 1» son la pintura especial designo plata cristal magno y las costuras de contraste de color rojo en el volante, techo interior y tablero de instrumentos (en combinación con el cuero Exclusivo designo rojo clásico). Las alfombrillas de velours designo con ribete en cuero designo rojo clásico completan este excepcional paquete de equipamiento.

El roadster más seguro del mundo
Su estructura de aluminio optimizada en caso de impacto, el concepto PRE SAFE® de serie y los sistemas de asistencia a la conducción al elevado nivel de la Clase S hacen del SL el roadster más seguro del mundo. La carrocería rígida de aluminio conforma un habitáculo estable y unas zonas de deformación perfectamente definidas en el frontal y en la zaga. En caso de vuelco, los montantes delanteros fabricados en combinación de acero y aluminio y dos arcos protectores preservan el espacio de los pasajeros.

También se han perfeccionado los sistemas de retención. Por ejemplo, con airbags de dos fases para el conductor y el acompañante. Un airbag de cabeza de gran superficie cubre la zona de impacto lateral de la cabeza. Un airbag lateral situado en el respaldo del asiento puede proteger el tronco en caso de impacto lateral.

Y el SL incorpora también de serie los reposacabezas activos NECK-PRO desarrollados por Mercedes-Benz, que actúan en caso de impacto. El capó activo para protección de los peatones y un diseño frontal con una gran superficie de impacto que cede ante los golpes son medidas destinadas a proteger a los usuarios más débiles de la vía.

Un éxito tras otro: los modelos SL made by AMG
Los potentes SL de Affalterbach se cuentan entre los vehículos de más éxito de AMG: del SL 63 AMG con motor atmosférico de ocho cilindros se vendieron casi 5.000 unidades entre 2008 y 2011.

El SL 55 AMG con motor V8 con compresor que se fabricó desde el año 2001 hasta el 2007 encontró más de 21.500 compradores, convirtiéndose en el modelo AMG más vendido hasta la fecha. En total se han suministrado más de 26.500 modelos SL de AMG con motor de ocho cilindros.

La Alhambra se suma a la campaña contra la polio

Presentación de la campaña

Granada. El consejero de Cultura, Paulino Plata, asistió a la presentación del acto central en Granada de la campaña de iluminación de edificios singulares ‘Pongamos fin a la polio’, que ha puesto en marcha la organización humanitaria Rotary Internacional para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar esta enfermedad aún endémica en cuatro países y que el año pasado contabilizó 1.350 nuevos casos. La acción consistirá en la proyección desde el Mirador de San Nicolás del logotipo de la campaña sobre la Torre de la Vela.

El Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife se suma así a esta iniciativa que ya ha recorrido todos los continentes, desde las Cataratas de Iguazú hasta las Pirámides de Egipto, pasando por China, Alaska y Australia. La Ópera de Sidney, el Circo de Roma, el Parlamento británico y la Catedral de Santiago de Compostela son algunos de los edificios que se han iluminado dentro de esta campaña contra la poliomielitis.

Paulino Plata agradeció en su intervención «la incansable labor humanitaria» que desarrolla en todo el mundo Rotary Internacional y destacó el compromiso y la generosidad del proyecto de la Fundación Melinda y Bill Gates.

Por la proyección y reconocimiento internacional de la Alhambra, el consejero señaló que ha sido una idea muy acertada su inclusión en la campaña. Asimismo, explicó que «en un momento de crisis, en el que quizás sentimos la tentación de encerrarnos en nuestros problemas, la Alhambra nos va a recordar que hay otras injusticias y otras dolorosas realidades que también merecen nuestra atención y solidaridad».

Ciclo de cine en el museo Reina Sofía

Recurso. Cine

Madrid. El Museo Reina Sofía ha programado, durante el mes de marzo y en el marco del festival “Ellas Crean”, un ciclo de cine y vídeo que, bajo el título ‘El Silencio del Palacio. Perspectivas del cine feminista’ propone un recorrido a lo largo de cuatro décadas de la producción internacional de cine realizado por mujeres.

Entre el 1 y el 28 de marzo, el Auditorio del edificio Sabatini acogerá la proyección de quince largometrajes dirigidos por creadoras que tenían “el deseo de romper con unas tradiciones narrativas y visuales que excluyen tanto el deseo femenino como el protagonismo de las mujeres en el cine”, explica la comisaria del ciclo, Berta Sichel. Este anhelo de ruptura “propicia una serie de prácticas audiovisuales experimentales que tratan de subvertir la hegemonía masculina de las películas de Hollywood”, comenta.

Cabe destacar la participación en el ciclo de las realizadoras Cecilia Barriga y Celeste Carrasco, que serán las encargadas de presentar sus películas: ‘Time’s up!’ (21 de marzo) y ‘Ella es el matador’ (26 de marzo), respectivamente.

Con la enorme influencia que el feminismo ha tenido en la teoría y la crítica del cine como telón de fondo, ‘El Silencio del Palacio. Perspectivas del cine feminista’ plantea el modo en que realizadoras de distintas generaciones y procedencias han propuesto relatos alternativos a las narrativas audiovisuales tradicionales para abordar temas como la representación del género, la identidad, la intimidad, o el propio feminismo, utilizando un amplio abanico de géneros cinematográficos (ficción, documental, ensayo fílmico o collage visual).

El programa del ciclo reúne una cuidada selección de películas de las últimas cuatro décadas, desde el largometraje ‘Riddles of the Sphinx’, con el que la realizadora Laura Mulvey (junto a Peter Wollen) buscaba subvertir en 1977 las convenciones masculinas en el campo cinematográfico; hasta la más reciente: ‘!Women Art Revolution’ (2010), documental con el que Lynn Hershman explora la historia del movimiento de liberación de la mujer. Kay Sloan en ‘Suffragettes in the Silent Cinema’ (2003) y Joyce Follet en Step by Step: ‘Building a Feminist Movement’, 1941-1977 (1998) también utilizan material de archivo, narraciones en off y entrevistas para contar, no sólo la larga lucha de este movimiento, sino también profundizar en lo que queda por hacer.

Junto a ellas, completan este relato nombres reconocidos como Julie Dash, que apela en ‘Daughters of the Dust’ (1991) a la identidad racial de una familia descendiente de esclavos; Marguerite Duras, quien recupera la memoria de dos mujeres a través de los lugares que habitaron en ‘Aurélia Steiner (Merlbourne)’ (1979); o Agnès Varda, cuya ‘Sans toi ni loi’ (1985), premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia, narra el periplo de una joven que no quiere formar parte del sistema. Otras producciones se han acercado a la historia de algunas mujeres de manera menos militante para quebrar tabúes y tradiciones como ‘37 Stories about Leaving Home’ (1996) de Shelly Silver, que profundiza en la sociedad japonesa, o ‘Ella es el matador’ (2009) de Gemma Cubero y Celeste Carrasco, que narra en primera persona las vivencias de dos mujeres que transgrediendo los roles sociales e impedimentos legales consiguieron ser matadoras de toros.

Festival “Ellas Crean”
La octava edición del festival “Ellas Crean”, que se desarrollará esencialmente durante el mes de marzo y que tiene a las mujeres como protagonistas, propondrá una de las mayores ofertas culturales del año. Organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto de la Mujer, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Noche en Vivo y la Fundación Autor, su programa incluye un año más varias disciplinas artísticas, desde la música y el cine, a la literatura, el teatro, las artes visuales o la danza.

Periodismo
Constructivo