Un Valdés Leal en la colección ‘Barroco Andaluz’

Sevilla, 22 de noviembre 2012 – El presidente de Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez y la directora de Arte, Información y Gestión, Carmen Aranguren han presentado en el salón de actos de la Fundación Cajasol…

¡Billetes de 1ª clase en el TITANIC por 5 €!

Sevilla – Tras haber sido visitada  por más de 15.000  personas desde  que abrió  sus puertas  en el Pabellón  de la Navegación,  la exposición  temporal Titanic The Exhibition…

La ausencia hace que el corazón se encariñe más

Melody Gardot cierra las Noches de Jazz – La cantante visita el Teatro de la Maestranza el próximo 19 de noviembre para presentar “The Absence”
La extraordinaria Melody Gardot vuelve con un nuevo y asombroso álbum, The Absenc…

En Sevilla la exposición “La Biblia y la Cultura”

La sede de la Fundación Cajasol abre sus puertas, para recibir en sus instalaciones una exposición en la que se presenta una gran muestra de ejemplares bíblicos.
El Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, junto con el …

Esperanza Spalding el 18 de noviembre en Sevilla

Esperanza Spalding, cantante, contrabajista y compositora de jazz, actuará en el Teatro de la Maestranza el día 18 de noviembre, dentro del programa “Dos noches de Jazz” en el marco del Ciclo de Grandes Intérpretes.Gan…

XXVIII edición de Ruta Quetzal BBVA

El presidente de BBVA, Francisco González; el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; y el director de la expedición, Miguel de la Quadra-Salcedo, han presentado la XXVIII edici&oacu…

La Sevilla menos conocida en una nueva app

La Agencia de Comunicación Seis60 y la Ingeniería Isoluciona han desarrollado una pionera aplicación denominada Geoexperiencias, que ya está disponible de forma gratuita para móviles con sistema Android así co…

La fotógrafa Alicia Núñez, en Sevilla

La Fundación Unicaja ha inaugurado hoy 13 de septiembre en la Casa de la Provincia de Sevilla la exposición “Surmas: el tiempo detenido”, de la fotógrafa Alicia Núñez. La muestra, organizada por la Fund…

El Museo Picasso Málaga inicia su nueva colección de poesía

Cultura. Libros de Max Jacob y Gerardo Diego con los que se inicia la colección de poesía.

El Museo Picasso Málaga ha presentado los dos libros del artista surrealista Max Jacob y del poeta Gerardo Diego con los que se inicia su nueva colección de poesía. La serie, que se publicará en formato plaquette o de corta extensión, seleccionará obras de grandes autores clásicos de la modernidad que se interesaron por el trabajo y la figura de Pablo Picasso y que hicieron referencia expresa al artista malagueño en sus escritos.
 
Este proyecto, incluido en el programa ‘Picasso 20 Miradas. Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso’, editará así en castellano textos literarios que, por su calidad o importancia, por ser muestra de la relación entre Picasso y la poesía contemporánea o bien por ser obras no publicadas en lengua castellana, ilustran la relación del pintor con la poesía de sus coetáneos.
 
El primer libro es una traducción al castellano de una selección de treinta poemas de los 46 que forman la obra ‘Les pénitents en maillots roses’ de Max Jacob, que publicó la editorial parisina Aux Éditions du Sagittaire en el año 1925. El libro incluye una introducción de Alfredo Taján, director de Instituto Municipal del Libro, y de Antonio Jiménez Millán, profesor de la Universidad de Málaga. Jiménez Millán ha sido asimismo el traductor de estos poemas, utilizando la versión de Éditions Gallimard de 1970.
 
Amigos desde 1901
Max Jacob y Pablo Picasso se conocieron en 1901, durante la primera etapa del artista malagueño en París. A comienzos de los años 20 se distanciaron poco a poco, aunque perduró la amistad hasta la muerte de Max Jacob en 1944. Cada ejemplar se acompaña de una ilustración que relaciona al autor con Pablo Picasso. En este primer libro se incluye un retrato del poeta realizado por Pablo Picasso en 1917 que pertenece al Museo Picasso de París.
 
El segundo volumen está dedicado al poeta Gerardo Diego, con introducción del catedrático de Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Julio Neira. Se trata de una selección de 30 poemas que muestran el interés del santanderino por la pintura. La ilustración que acompaña este ejemplar es un detalle de El Carnet de La tauromaquia de Pepe Illo, que realizó Pablo Picasso en 1957.
 
El consejo editorial de esta nueva colección de poesía está formado por Juan Manuel Bonet, Julio Neira y Alfredo Taján. El diseño gráfico de la misma ha sido elaborado estudio de Antonio Herráiz y la producción ha estado a cargo de la Imprenta Montes.

Itálica digitaliza en 3D su anfiteatro

El Conjunto Arqueológico de Itálica en Santiponce (Sevilla) ha realizado recientemente la digitalización 3D del anfiteatro de la antigua ciudad romana, que data del siglo II y que está considerado uno de los mayores del Imp…

Periodismo
Constructivo