Se pone en marcha una web para facilitar el registro de donantes de médula

El Centro de Transfusión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid  ha puesto en marcha un nuevo sitio web para ampliar la información sobre donación de médula y facilitar el acceso de los madrileños que quieran registrarse como donantes. En www.madrid.org/donarmedula los ciudadanos pueden encontrar toda la información necesaria sobre el proceso, condiciones y aplicación médica de la donación de médula, así como los trámites para registrarse como donante.

Con el lema “donar médula, un gesto que salva vidas” este espacio trata de centralizar y canalizar el itinerario que debe hacer el posible donante madrileño, a través del Centro de Transfusión de la Comunidad, hasta quedar registrado en la Red Española de Donantes de Médula Osea, REDMO. Este espacio incluye también un folleto explicativo con información mucho más exhaustiva sobre donación de médula: requisitos, aspectos legales, tipos de donación de progenitores, los riesgos, las dudas más frecuentes o el consentimiento informado. Una vez leído, el posible donante puede rellenar un formulario con todos sus datos.

Aquellas personas que prefieran acceder por otros canales, la Comunidad ha habilitado recientemente al 012 para recabar los datos de los donantes. Una vez remitidos los datos, tanto por internet como por teléfono, el Centro de Transfusión se pondrá en contacto con esa persona para darle cita en el propio centro o en alguno de los siguientes hospitales: La Paz, Doce de Octubre, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Móstoles y Puerta de Hierro.

Allí, tras firmar un consentimiento informado, se realiza la extracción de una pequeña muestra de sangre para proceder a un tipaje de histocompatibilidad. Si no se detecta ningún inconveniente, la persona es incluida en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea lo que hará posible su donación a nivel nacional e internacional. Casi 5000 madrileños, una media de unos 450 al mes, se han puesto en contacto durante 2013 con el Centro de Transfusión de la Comunidad para expresar su deseo de ser donantes e informarse de los pasos a dar.

Madrid, primera en donantes de médula efectivos
La Comunidad ocupa la primera posición entre las comunidades autónomas por número de donantes altruistas efectivos. De los 62 ciudadanos que, de forma altruista, han donado médula en nuestro país a lo largo de 2013, un tercio eran donantes madrileños.La incorporación a la base de donantes no implica una donación directa sino la voluntad expresa de donar si se diera el caso de que algún paciente, en cualquier lugar del mundo, fuera compatible con ese donante.

En la Comunidad hay actualmente registrados 13.554 donantes de médula ósea. Todos ellos, junto con el resto de donantes españoles, forman parte del registro internacional que cuenta con más de 22 millones de personas. Los requisitos imprescindibles para registrarse en España como donante de progenitores hematopoyéticos de médula ósea son tener entre 18 y 55 años y gozar de buen estado de salud. Quedan excluidas las personas que padecen algún trastorno circulatorio, renal, pulmonar, hepático o hematológico; las que sufren hipertensión arterial no controlada, tumores malignos o infecciones por los virus de la hepatitis B, C, entre otras enfermedades.

Estar debidamente informado es también un requisito imprescindible, tal y como advierte esta web. Porque si bien donar médula no es difícil, requiere de un compromiso firme. Esto es fundamental en un proceso que puede alargarse mucho en el tiempo. Y es que desde que una persona se registra como donante hasta que resulta compatible con un enfermo necesitado de trasplante y, por tanto, es llamado para efectuar la donación de médula, puede pasar mucho tiempo. La media son diez años.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo