Se inaugura la sede del Parque Científico Tecnológico de Huelva
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado en la localidad onubense de Aljaraque, acompañado por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, la sede del Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH), que alberga también la Oficina Técnica de la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva (2009-2013).
Para el responsable del Gobierno andaluz, la apertura de esta instalación tiene un valor añadido a la apuesta que se está llevando a cabo en Andalucía, que es «la reconversión del sector industrial». En este sentido, ha abogado por lograr que «no se produzca una menor actividad de la industria química, con fenómenos de desempleo, sino una reconstrucción de la industria, porque, no en vano, Huelva es una de las provincias andaluzas mayor tradición industrial». Además, ha añadido, «esto ser una llamada atención en relación a que queremos proyectos económicos sostenibles».
La puesta en marcha de estas instalaciones supone un importante punto de partida para el despegue del PCTH, que pretende convertirse en motor tractor de inversiones para contribuir a la diversificación del tejido productivo de la provincia en torno a un modelo de economía sostenible.
Éste es uno de los objetivos que se plantea la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva (2009-2013), promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para mejorar la competitividad económica de este territorio y aportar una respuesta integral de calado a largo plazo a los problemas que padecen algunas industrias del área metropolitana.
Para conseguirlo, este plan recoge 36 medidas valoradas en más de 160 millones entre las que se encuentran el impulso al Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) y la creación de la oficina técnica de apoyo a la competitividad industrial, que a su vez se encargará del impulso, la coordinación, evaluación y mejora de las diferentes acciones que integran la estrategia, además de dedicarse a la promoción empresarial, captación de inversiones extranjeras, aprovechamiento de iniciativas endógenas, implantación de nuevos negocios y agilización de trámites administrativos.
El ámbito de actuación de la Estrategia de Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva es la capital onubense y los municipios de Gibraléon, Trigueros, San Juan del Puerto, Aljaraque, Punta Umbría, Moguer y Palos de la Frontera. Esta aglomeración urbana de 235.000 habitantes es de gran relevancia en la industria regional por la presencia del Polo Químico de Huelva, el tercero de España tras los de Tarragona y Madrid, que concentra el 36% de las empresas industriales de la provincia y el 57,1% del empleo industrial.
Generar sinergias
El motivo de aunar en un mismo espacio las instalaciones del PCTH y de la Oficina Técnica Industrial responde al reto que plantea la propia Estrategia de generar sinergias y orientar todos los esfuerzos posibles para conseguir la consolidación de la industria en la aglomeración urbana de Huelva mediante la modernización tecnológica, el incremento de la productividad, la apuesta por la cooperación entre las grandes compañías y las pymes, así como la diversificación de la industria ya existente con la implantación de otras nuevas vinculadas a actividades de alta tecnología, además de promover la innovación mediante la aplicación de nuevo conocimiento.
En este sentido, el PCTH, que aspira a erigirse en un referente nacional e internacional en el ámbito de la sostenibilidad, tendrá como principales retos favorecer el desarrollo del tejido empresarial con especial atención a los sectores de mayor presencia en la provincia y potenciar también iniciativas con proyección de futuro relacionadas con las energías renovables, la química avanzada, la reutilización de residuos, los nuevos sistemas y materiales de construcción y la industria agroalimentaria.
Las instalaciones de la oficina del parque disponen de una superficie de 800 metros cuadrados, distribuida en dos plantas. Las obras de reforma y adecuación de este espacio, así como la dotación de mobiliario del mismo ha supuesto una inversión superior a 160.000 euros.
En cuanto a la distribución del espacio, la planta baja, dotada de ocho oficinas, se destinará a alojamiento empresarial para albergar a firmas innovadoras, que apuesten por la I+D, mientras que la primera acogerá las oficinas del PCTH y de la Estrategia Industrial. Asimismo, se prestará asesoramiento a empresas que necesiten ser tutorizadas para su consolidación por parte de especialistas o por grupos de investigación de la Universidad.
También está previsto el desarrollo de las siete hectáreas ya urbanizadas del parque, adquiridas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), tras la aprobación por el Consejo de Gobierno de una inversión de 11 millones de euros. El PCTH dispondrá de un presupuesto superior a 56,5 millones de euros para su puesta en marcha y ejecución.
Foro por la Industria Onubense
El acto ha contado con la asistencia de los miembros del Foro por la Industria Onubense, un órgano que ha participado con aportaciones a la Estrategia para la Consolidación y Diversificación Industrial de la Aglomeración Urbana de Huelva, del que forman parte las delegaciones provinciales del Gobierno de la Junta de Andalucía, Economía y Hacienda, Educación, Innovación, Ciencia y Empresa, Obras Públicas y Transportes, Empleo, Vivienda y Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; la Subdelegación del Gobierno en Huelva; la Diputación Provincial; los ayuntamientos de Huelva, Gibraleón, Trigueros, San Juan del Puerto, Palos de la Frontera, Moguer, Punta Umbría y Aljaraque; así como la Universidad de Huelva, el Parque Científico Tecnológico de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Autoridad Portuaria de Huelva, UGT, CCOO, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.
Datos Aglomeración de Huelva
El tejido industrial de la Aglomeración de Huelva está formado por un total de 775 empresas con 899 establecimientos que, en su mayor parte, pertenecen a los sectores manufactureros de la actividad industrial (833, el 92,7% del total), con 38 establecimientos de actividades extractivas (4,2% del total) y 28 de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua (3,1%). Éstas cuentan con más de 50 establecimientos ramas como la madera y corcho, industria química y de refino de petróleo, maquinaria y equipo mecánico, material de transporte e industrias diversas. En términos de importancia económica es la rama de la industria química y afines la que representa el mayor peso en el conjunto de la actividad industrial de la aglomeración.
De las 10.222 personas ocupadas en el sector industrial, 8.604 trabajan en las ramas manufactureras (84,2%) y de ellas 3.401 en la rama química y de refino de petróleo, lo que supone la tercera parte del total de empleo industrial y casi el 40% del de las ramas manufactureras. Le siguen la metalurgia y productos metálicos (1.195 trabajadores) y el sector de las industrias extractivas, con 1.075 empleados.