Santander, primer banco español que acuerda un plan de igualdad
Santander da un paso más para facilitar a sus empleados la conciliación de la vida laboral y personal y fomentar el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La dirección del banco ha firmado con los sindicatos mayoritarios (CC OO, UGT y FITC) un ambicioso Plan de Igualdad, el primero del sector bancario, que se concreta en nuevas medidas de promoción y desarrollo profesional, formación, conciliación, ordenación del tiempo de trabajo y prevención del acoso sexual.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El texto mejora y amplía el Acuerdo sobre Medidas de Conciliación de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Vida Laboral y familiar de abril de 2005, también pionero en el sector. El Banco Santander se adelanta así a la obligación recogida en la Ley de Igualdad, en vigor desde marzo de 2007, de que las grandes empresas cuenten con un plan de igualdad negociado con los sindicatos, a partir de 2010 en el sector de banca. Además, incluye mejoras sustanciales respecto a los mínimos exigidos en la normativa laboral.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Entre las medidas más llamativas del texto firmado hoy figura la extensión de las ayudas por guardería a toda la plantilla del banco con hijos menores de 3 años. Hasta la fecha, sólo se beneficiaban los trabajadores adscritos a los servicios centrales en la Ciudad Financiera, al disponer de guardería subvencionada en el centro de trabajo. La dirección y los sindicatos han acordado hacerlo extensible a todos los empleados del Banco Santander en España, con un cheque de 803 euros anuales por cada hijo menor de 3 años que asista a cualquier centro de educación infantil, escuela infantil o guardería que cuente con la preceptiva licencia de apertura. El Banco tiene censados a 1.300 empleados con hijos menores de tres años como posibles destinatarios de estos cheques guardería. En la actualidad, el Centro de Educación Infantil de la Ciudad del Grupo Santander en Boadilla presta ya servicio a 400 niños (entre 3 meses y 3 años de edad) y hay planes de ampliar otras 100 plazas. Además, las personas empleadas que tengan préstamos hipotecarios podrán suspender los pagos de las cuotas mensuales correspondientes durante el primer año de excedencia por maternidad (hipoteca cero). El plan se propone ampliar las facilidades para que la maternidad no sea un obstáculo en la carrera profesional de las mujeres que trabajan en el banco, a las que reconoce el derecho de hacer efectiva la conciliación, mediante la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo y distintas fórmulas para aumentar la flexibilidad horaria. En una plantilla en la que el 35% son mujeres, el Santander se ha propuesto retener el talento femenino con facilidades para el desarrollo profesional de las trabajadoras y actuaciones concretas para mejorar sus posibilidades de acceso a puestos de responsabilidad. Así, incluye programas de formación en habilidades directivas específicos para mujeres o facilidades para que las empleadas en excedencia por maternidad puedan reciclarse profesionalmente a su vuelta. La representación femenina en la plantilla no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2001 era del 27%, frente al 35% actual, pero ya un 47% de las nuevas incorporaciones son mujeres, siete puntos más que hace tan sólo dos años. El plan confirma el interés del banco en consolidar una cultura que ayude a encontrar un equilibrio entre la vida personal y laboral y en promover y mejorar las posibilidades de acceso de la mujer a puestos de responsabilidad, con el fin de contribuir a reducir desigualdades y desequilibrios que, por razones culturales, sociales o familiares, puedan darse en la empresa. Santander es, de hecho, pionero en el sector en definir iniciativas de conciliación a través de la negociación colectiva. Es también entidad colaboradora con el Instituto de la Mujer en igualdad de oportunidades, además de una de las entidades incluidas en el informe de la Comisión Europea The Business Case for Diversity-Good Practices in the Work Place. Al margen del acuerdo firmado hoy, el Banco Santander está desarrollando otras iniciativas para ampliar los beneficios sociales de la plantilla con la idea no sólo de atraer talento, sino de retener a sus profesionales. De manera inmediata, se propone ampliar el Programa de Apoyo al Empleado (PAE) del que sólo se benefician ahora los trabajadores de la Ciudad Financiera, a toda la red comercial en España. El grupo dispone de otras políticas de conciliación de trabajo y familia en otros países donde está presente, con programas como Flexible working, job sharing o las career breaks, en Reino Unido; el Programa Libra, en Portugal o el Programa Voce, o el de Apoio Pessoal, en Brasil.