San Telmo premia la trayectoria empresarial de ocho familias andaluzas
Ayer tuvo lugar en la sede de la Fundación San Telmo de Málaga la XXIII edición de los Premios Familia-Empresa que cada año otorga la Cátedra de Empresa Familiar del Instituto Internacional San Telmo. El acto estuvo presidido por Juan Cano Ruano, presidente de la Cátedra de Empresa Familiar, Antonio Hidalgo Pérez, secretario general de la Fundación San Telmo y Marta López directora de la Cátedra de Empresa Familiar de San Telmo.
Los Premios Familia- Empresa
Este premio, trata de ser un reconocimiento de la sociedad andaluza a sus empresas familiares, premiando a las familias que a lo largo de generaciones han hecho un esfuerzo importante para crear, hacer crecer y mantener sus empresas. Por ello, cada edición del premio, es un reconocimiento público y una fiesta merecida a estas familias.
Todas las empresas premiadas han sido propuestas por los distintos empresarios familiares que forman la Cátedra de Empresa Familiar del Instituto Internacional San Telmo, que las consideran modelos a seguir para las demás empresas familiares del Sur de España.
Los criterios, valores y sacrificios que se ha tenido en cuenta para otorgar este premio son, entre otros: la tradición Empresarial de la Familia, la creación de empresas en entornos especialmente difíciles, el afán de Internacionalizar, diversificar e innovar en la Empresa Familiar, las medidas adoptadas para fomentar la competitividad de la empresa, la creación de riqueza social, la adopción de medidas que faciliten la continuidad de la empresa familiar, etc.
Las empresas premiadas:
Almafrut Almería S. L. (Almería) Se fundo hace treinta años como una empresa comercializadora de envases, embalajes y maquinaria destinados al sector hortofrutícola de la provincia de Almería. En 1985 se fundó Cerys con el propósito de separar venta y distribución de envases y embalajes, de la venta de maquinaria y servicio técnico de postventa; de esta forma ampliaron sus servicios. Actualmente son un grupo de empresas con cincuenta empleados y han diversificado los negocios familiares participando en distintas sociedades de otros sectores, convirtiendo esta empresa en pionera en la venta de carretillas elevadoras y en la comercialización de cajas de cartón.
Antonio España e Hijos, S.L. (Huelva) Con más de cincuenta años de experiencia, esta empresa ha evolucionado hasta convertirse en uno de los referentes de la recuperación selectiva de residuos dentro de la Comunidad Autonómica Andaluza. Este año han firmado el Protocolo Familiar los treinta miembros que componen el accionariado. Antonio España e Hijos, tiene como objetivo prioritario acometer proyectos de valorización de residuos y biomasa, mediante la construcción de una planta de Combustible Sólido Recuperado (CSR), para la generación de energía eléctrica a partir de los residuos inertes industriales y la construcción de una Planta de Tratamiento de Plásticos Agrícolas.
Vipren Prefabricados y Materiales, S.L. (Cádiz) Esta empresa dedicada a la comercialización de todo tipo de productos relacionado con la construcción está en su segunda generación y ya preparan la incorporación de la tercera. En una carrera constante por dar un mejor servicio, Vipren, ha incorporado en sus instalaciones sistemas de producción de alta tecnología en el campo de la robotización e informatización para diseñar nuevos materiales y nuevos productos de alta calidad. No sólo destinan sus recursos a la investigación, fabricación y distribución, sino que valoran especialmente su principal recurso, el equipo humano.
Grupo de Empresas Biedma (Jaén) Inició su actividad a primeros del siglo XX con un taller de guarnicionería, en los años 50, el fundador, que le dio nombre a la sociedad, con ayuda de sus cuatro hijos comenzó a comercializar al mayor productos de guarnicionería que más tarde ampliarían a ferretería, menaje, hostelería, camping… Hoy están implicados, junto con otros almacenistas de ferretería y menaje a nivel nacional, en la consecución de una colección común con marca propia para ofrecer las mejores condiciones de precio y calidad. Están presentes en la comunidad andaluza, Ciudad Real, Extremadura, Murcia y parte del levante español y emplean a mas de dos cientos profesionales.
Antonio Cano e Hijos S.A (Córdoba) En la actualidad dispone de unas instalaciones de molturación de referencia en el sector. Experiencia y tecnología es el binomio que forma parte de su filosofía empresarial para su producción media anual de seis mil toneladas de aceite de oliva virgen. Su primer objetivo fue el mercado nacional pero en mil novecientos noventa y siete, iniciaron la comercialización de sus aceites en Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, EE.UU, Corea, Japón y China. En 2002, esta sociedad fue reconocida por el Ministerio de de Agricultura y Pesca como “MEJOR EMPRESA ALIMENTARIA ESPAÑOLA 2002. MODALIDAD EXPORTACION”
Colegio San José (Málaga) Los orígenes del Colegio San José se remontan a casi dos siglos de historia. Sin embargo este colegio se debe al matrimonio de José Manuel Álvarez y Antonia Eugenia, dos caracteres totalmente complementarios: él muy decidido y con una extraordinaria visión de futuro, ella, una gran administradora, con una buenísima visión de la realidad. Actualmente tienen dos centros en Málaga, tanto el Centro de Estepona como el de Marbella, constituyen un único Colegio, la formación de los alumnos es idéntica en todos los aspectos, a lo que ha contribuido la implantación de un sistema de gestión de calidad certificada por AENOR, así como numerosos reconocimientos públicos como uno de los mejores colegios privados de Málaga. Ambos centros están dirigidos por Antonia Eugenia Núñez, asistida por el Consejo de Dirección compuesto por sus cuatro hijos.
Hoteles Porcel, S.L. (Granada) Actualmente Hoteles Porcel cuenta con seis establecimientos hoteleros y un total de setecientas habitaciones. El equipo directivo está formado por miembros de la familia en segunda generación y profesionales ajenos a la familia, que ocupan puestos en primera línea directiva, y cuentan con doscientos empleados. Gestiona además la Lavandería industrial Montevive, centro especial de empleo, reflejo del compromiso social de Hoteles Porcel, proporcionando empleo e integración a personas con discapacidad. Hoteles Porcel también colabora con varias instituciones, destacando la Orquesta Ciudad de Granada, el Festival Internacional de Música y Danza y la Facultad de Bellas Artes.
Clínica Esperanza de Triana, S.A.; Hospital Infanta Luisa (Sevilla) Una visión de la sanidad distinta, es el objetivo de las familias Galera Ruiz y Rodríguez-Armijo. El Hospital Infanta Luisa, propiedad de Clínica Esperanza de Triana S. A., es en estos momentos uno de los hospitales privados mas modernos de Andalucía. En la actualidad en sus instalaciones de 8.016m2 construidos ofrece 41 especialidades que abarcan todo el espectro de servicios hospitalarios, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de las más diversas patologías con las mas modernas técnicas. Estos servicios son prestados por una plantilla de 280 empleados de los cuales el 56% es personal sanitario.