Salamanca: Clausura del XIV Congreso de la ESWTR
El pasado 28 de agosto finalizó el XIV Congreso de la ESWTR (Asociación Europea de Mujeres para la Investigación) celebrado en Salamanca, en el que han participado más de doscientas mujeres provenientes de los distintos países europeos y de México. Cabe destacar, que han sido unas jornadas de un elevado nivel académico, que ha contado con las presencia de ponentes europeas, musulmanas, indias y coreanas.
La exposición inaugurada el primer día del Congreso, ha sido todo un éxito y es de subrayar, la gran tarea realizada por las comisarías de la muestra y, muy especialmente, la de la española Silvia Martínez Cano, que ha trabajado muy duramente, para conseguir responder a las necesidades de las artistas que aportaron sus obras, pinturas y esculturas a la exhibición.
En las últimas ponencias se ha reflexionado sobre la danza como dimensión corporal y sensual en la liturgia y la teología, así como la fuerza particular que tiene el lenguaje artístico en la teología.
También se ha departido sobre las Teologías Feministas de la Liberación – tomando como punto de partida el discurso queer – y el diálogo de la Teología Feminista y la ortodoxia radical a través de la teopoética de Catherine Keller en diálogo con John Milbank y Maira Rivera.
Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de “re-animar” al mundo, dar “ánima” al mundo, ya que lo femenino ha sido enormemente infravalorado y oprimido tanto en los hombres como en las mujeres. Además, se ha analizado una vez más y críticamente, la lengua escrita y la lengua oral en las cuestiones de género, que reduce a las mujeres a naturaleza, cuerpo y emociones y, en consecuencia las discrimina.
Por último, la ponencia de clausura, presentada por la profesora Adriana Valerio, reflexionó sobre la tradición cristiana que viene legitimando una visión antropológica asimétrica, que de hecho, sólo afirma la igualdad entre hombres y mujeres delante de Dios. Su propuesta es la de volver a preguntarnos sobre la relación entre el estilo de vida radical y alternativo de Jesús, y la construcción de la religión cristiana y de las Iglesias.