
Safo, entre realidad y leyenda
Safo de Lesbos (650/610 – 580 a. de C.) – Su nombre dio lugar al término sáfico, un clásico compuesto por once sílabas distribuidas en cinco pies, y su lugar de origen, Lesbos, es el origen del término lesbianismo, por lo que la historia de esta poetisa griega ha hecho que se convierta en un símbolo del amor entre mujeres. Y es que Safo creó la llamada ‘Casa de las servidoras de las Musas’, donde sus discípulas aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc.
A partir de sus poemas se suele deducir que se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Su obra más famosa es ‘Oda a Afrodita’, consistente en un ruego que la escritora le hace a la diosa Afrodita, con el fin de que atraiga hacia ella un amor renegado. El hecho de que no haya ninguna fuente histórica contemporánea sobre su vida aparte de sus poemas, y de que todo lo que se sabe de ella procede de autores posteriores que no la conocieron directamente, ha contribuido a rodear su figura de una nebulosa que la sitúa a medio camino entre la realidad y la leyenda.