¿Sabemos diferenciar los factores de protección solar?

A la hora de comprar una buena crema o aceite solar es imprescindible conocer para qué tipo de piel está indicada y cual es el índice (SPF) que mejor nos protegerá en la playa o piscina

Protección Solar 2Nosotros no los apreciamos pero los rayos solares o ultravioleta juegan un papel primordial en nuestro bronceado veraniego e incluso para todo el año, ya que pueden dañar seriamente nuestro ADN y provocar distintas afecciones o enfermedades no sólo cutáneas. Joaquín Pinar, responsable en España de la firma cosmética suiza Wherteimar, señala la importancia de conocer estas diferencias y de una correcta exposición solar, nunca excesiva y por supuesto, evitando las horas más calurosas del día en esta época del año, generalmente entre las 12h y 17h: “Los rayos UVA pueden provocar rojeces en la piel, manchas, arrugas, envejecimiento de la misma y también pérdida de elasticidad e hidratación, actuando de la misma manera durante todos los meses, incluso en aquellos días en los que está nublado”.

Aunque nuestra piel ya está bronceada tras jornadas maratonianas en la tumbona o toalla, la piel continúa absorbiendo los rayos UVA y por tanto, degradando el colágeno, la elastina y alterando peligrosamente la melanina, que provocará posteriores manchas. La mayoría de estos rayos llegan a la superficie terrestre y tienen una longitud de onda entre los 320-400nm. Los UVA son sin duda los más peligrosos.

Respecto a los rayos UVB, poseen una energía bastante potente y negativa para nuestra piel, que puede provocar engrosamiento de la misma e incluso melanoma. Además de broncear la piel, causan quemaduras ya que pueden atravesar distintos materiales y ejercer un efecto lupa. Los menos peligrosos, quizás sean los rayos UVC, que son absorbidos por la capa de ozono y las nubes antes de llegar a la tierra, por lo que la mayoría de firmas de cosmética solar se fijan más en los dos primeros.

Joaquín Pinar, nos habla de dos de las nuevas cremas solares de Wherteimar, con alta protección UVA y UVB: “Por un lado, tenemos una crema regeneradora (SPF50) para rostro y cuerpo, enriquecida con aloe vera que es calmante y anti-irritante, además de ADN marino, vitamina E y extracto de gayuba Uva-Ursi para las manchas. Por otro, una crema (SPF15) sólo para manos que se absorbe rápidamente para formar una barrera protectora a modo de guante contra la pérdida de humedad”.

 

Tags:
Previous Post

Programa de Crecimiento Empresarial

Next Post

Los complementos marcan el Street Style

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo