RUWOMED, el empoderamiento de la mujer en el entorno rural

Un proyecto de apoyo a microempresas y cooperativas gestionadas por mujeres que contribuye tanto a reducir la pobreza como al empoderamiento económico y social femenino

Dieciséis mujeres procedentes de Palestina y Líbano han visitado nuestro país con el fin de intercambiarRUWOMED - Aljaque experiencias con pequeños productores y cooperativas, establecer canales de distribución en el mercado español de comercio justo y exhibir productos elaborados en el marco del proyecto RUWOMED, una iniciativa de Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) para promover el emprendimiento y el empoderamiento de la mujer en el entorno rural de sus respectivos países.

Tras una visita en 2014 a Barcelona y Valencia para mantener encuentros institucionales y comerciales con asociaciones y organizaciones sociales con el fin de enriquecer sus proyectos y establecer posibles vías de colaboración, las beneficiarias del proyecto han vuelto en esta ocasión con un programa más práctico y formativo.

La visita, que se inició el 4 de noviembre, ha realizado un recorrido por varias provincias andaluzas con el fin de mostrar las cooperativas y actividades similares a las que ellas llevan a cabo en sus respectivos lugares de origen. Además, se han organizado encuentros institucionales en el Parlamento de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para presentar y exponer los logros y resultados del proyecto del que son beneficiarias y que fomenta el empoderamiento de la mujer y su acceso al mercado laboral en sus respectivos países a través de la creación de microempresas y cooperativas de producción agrícola, ecológica y de comercio justo.

La agenda institucional incluyó, en primer lugar, el encuentro con las parlamentarias del grupo Podemos, Teresa Rodríguez y Esperanza Gómez. Una cita en la que departieron sobre el trabajo que cada una realiza, los logros alcanzados y los inconvenientes que se encuentran.

En la visita al Ayuntamiento de Sevilla se reunieron con Carmen Castreño, teniente de alcalde, quien recogió de primera manos las experiencias de las mujeres y explicó la labor municipal para favorecer el emprendimiento y el apoyo al trabajo femenino.RUWOMED - Rancho Cortesano

Los últimos encuentros tuvieron lugar con Alicia Martínez, parlamentaria del Grupo Popular, y Soledad Pérez, del Grupo Socialista. En ambas reuniones relataron sus respectivas experiencias como emprendedoras y cooperativistas, y el fuerte empuje que el proyecto de ACPP les ha dado a su trabajo.

Por último, las beneficiarias del proyecto realizaron una visita a la Fundación Tres Culturas. Tras su periplo por Andalucía, las participantes del proyecto RUWOMED finalizaron la gira por España en Madrid donde participaron del 11 al 15 de noviembre en la feria Biocultura, con un stand donde han expuesto su producción e, igualmente y en paralelo, han mantenido una agenda institucional y visitas a cooperativas y experiencias agrícolas, de producción ecológica y comercio justo.

RUWOMED -Acrónimo de Rural Women Mediterranean- es un proyecto de apoyo a microempresas y cooperativas gestionadas por mujeres, lo que contribuye tanto a reducir la pobreza como al empoderamiento económico y social femenino. Para ello, utiliza el ámbito del comercio justo para fortalecer relaciones existentes y crear nuevas sinergias entre las mujeres productoras en Palestina y Líbano, favoreciendo la promoción de la cooperación transfronteriza. RUWOMED está financiado por el programa multilateral de cooperación transfronteriza ENPI CBC MED ‘Programa de la Cuenca del Mar Mediterráneo’, que es parte de la nueva Política Europea de Vecindad (PEV) y de su instrumento de financiación European Neighbourhood and Partnership Instrument (ENPI) pararuwomed-biocultura-08052014 001 el período 2007 -2013. El programa tiene por objeto reforzar la cooperación entre la Unión Europea (UE) y las regiones de los países socios situados a lo largo de las orillas del mar Mediterráneo.

Asamblea de Cooperación por la Paz

El proyecto RUWOMED es una iniciativa de Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) para promover el emprendimiento y el empoderamiento de la mujer en el entorno rural de sus respectivos países, llevado a cabo con sus contrapartes de Palestina (Agricultural Relief Committee, PARC), y Líbano (Collective for Research, Training and Development-Action, CRTD.A).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo