
RRHH: las mujeres lideran la gestión del talento
Según el I Informe Mujeres Profesionales en RRHH del Observatorio Women at RRHH by Adecco & DKV Seguros Médicos
Según los datos del I Primer Informe Mujeres Profesionales en RRHH elaborado por “Women at RRHH by Adecco & DKV ”, el Observatorio de la Mujer Profesional lanzado por Womenalia junto a Adecco & DKV Seguros Médicos hace año y medio, el 33% de las mujeres profesionales de RRHH ostenta un cargo de responsabilidad: un 23% ocupa puestos directivos y un 10% son CEO’s de su propia empresa de RRHH, lo que evidencia el enorme liderazgo de la mujer en este sector, que se sitúa en el epicentro de la transformación empresarial y económica, tanto desde el punto de vista de la gestión del cambio que requiere la digitalización, como desde el punto de vista de la adaptación a un nuevo entorno de valores en el que las empresas se diferencien cada vez más por aquello que transmiten y, en su medida devuelvan a la sociedad. Una tendencia que empieza a predominar en todos los sectores económicos, y que se conoce ya con el nombre de Womenomics, la nueva economía liderada por las mujeres.
El informe destaca también el enorme peso que están adquiriendo la digitalización y la gestión del cambio en el área de RRHH. Para el 100% de las encuestadas la digitalización va a ser clave para la transformación de sus compañías en los próximos años. De hecho casi un 60% de las empresas cuenta con planes para la gestión del cambio, – en el 23% de las casos bajo el liderazgo del departamento de RRHH. Además el 70% de las compañías tiene entre dos y tres procesos internos digitalizados, principalmente e-recruitment y formación online. En un entorno en el que la diferenciación entre productos y servicios ya es mínima, la gestión y desarrollo del talento es estratégica para la generación de ventajas competitivas en las empresas. Razón por la que la figura de el Director de RRHH se ha incorporado al Comité de Dirección en un 85% de las empresas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la implementación de programas de desarrollo profesional que promuevan el liderazgo femenino: el 41,03% de las compañías disponen de este tipo de programas que se consideran “claves” dentro de las políticas de igualdad, y que afectan principalmente a planes internos de igualdad, a la adscripción al proyecto Promociona, y al desarrollo de eventos e iniciativas específicas de carácter internos.
Otro dato que se desprende del informe es que entre las políticas de flexibilidad e integración de la vida personal y profesional, destaca la posibilidad de horario flexible y de teletrabajo. La incorporación del horario flexible se impone con fuerza, ya que el 92,31% de las empresas encuestadas lo han adoptado, seguido por el teletrabajo, presente en el 58,97% de los casos.

Para Pilar Roch, Directora del Observatorio “Women at”, estos datos constatan la evolución tan positiva que está experimentando la mujer profesional en un área funvional clave para el crecimiento de las empresas como es el de los RRHH: “El informe demuestra que en general las compañías con direcciones de RRHH lideradas por mujeres son más diversas, rentables y competitivas, no solo porque impulsan y promueven el liderazgo femenino a través de un gran número de iniciativas, sino porque además están a la vanguardia de la transformación, la gestión del cambio y la digitalización”.
El informe fue presentado el pasado jueves 22 de octubre en el marco de los I Premios Mejores Iniciativas y Talento “Women at RRHH by Adecco y DKV Seguros Médicos”.
Women at, Observatorio de la Mujer Profesional
Women at es el primer observatorio por sectores, regiones y actividades económicas de la mujer profesional en España, que pone el foco en sectores como el comercio electrónico, áreas funcionales como los recursos humanos, y deportes como el running. Periódicamente se irán añadiendo más sectores económicos, áreas funcionales e incluso regiones específicas (por comunidades autónomas, regiones, ayuntamientos), con el fin de analizar en profundidad tres indicadores: la evolución económica del sector o región, la adaptación tecnológica del sector o región y la presencia de la mujer en ese determinado sector o región.
Para ello, cada Women at cuenta con entrevistas en profundidad de mujeres con carreras profesionales destacables, infografías que aportan de un vistazo los datos más relevantes de cada región o sector, los eventos más relevantes que no hay que perder de vista, así como todo el contenido relevante que puede consultarse en el site de cada segmento.
Women at es un proyecto estratégico de Womenalia que pretende llegar un paso más allá en la aportación de visibilidad de los perfiles profesionales mujer analizando en clave económica dos de los acontecimientos que afectan a día de hoy a la economía mundial: Presencia de la mujer y digitalización. Actualemente hay en marcha son: Women at Ecommerce, Women at RRHH y Women at Running.
El Informe Mujeres Profesionales en los RRHH se desarrolla como parte de la actividad del observatorio “Women at RRHH by Adecco & DKV Seguros”, y tiene por objeto profundizar en aspectos relacionados con el porcentaje de mujeres en las distintas posiciones del área de RRHH, con sus niveles salariales y la participación en los órganos de dirección de las compañías así como con importantes temáticas como son la gestión del cambio y la digitalización y la las principales tendencias en gestión de RRHH y desarrollo de talento.