Rotundo éxito de matriculación en la formación on-line de Amfar

Lola Merino en la presentación de plazasenred

Ciudad Real. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) se muestra satisfecha por el rotundo éxito alcanzado tras las 560 inscripciones recibidas para los cinco cursos on-line, que esta organización ofrece a través de su red social, www.plazasenred.es La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recordado a los medios de comunicación que Plazas en Red se complementa con una plataforma de formación on line que ofrece cursos totalmente gratuitos para todos sus usuarios.
 
De este modo, el pasado 1 de marzo, la organización abrió un nuevo plazo de matrícula para cinco cursos en el que se han tramitado 312 solicitudes de inscripción, que unidas a la primera convocatoria, suman un total de 560 solicitudes.
 
Las últimas 312 solicitudes proceden, ha dicho Merino, de numerosos municipios de 31 provincias españolas, destacando por encima de todas la elevada participación de la provincia de Ciudad Real, donde se han registrado un total de 91 matrículas de 24 municipios distintos.
 
“Quiero resaltar la participación de pequeños municipios como es el caso de El Hoyo de Mestanza, Villahermosa, Villarta de San Juan, Guadalmez, Villamanrique, Chillón o Puebla de Don Rodrigo, así como otros de mayor población como es el caso de Tomelloso, Manzanares, Puertollano, Campo de Criptana o Valdepeñas”.
 
Las solicitudes de matrícula han sido formuladas mayoritariamente por mujeres. Un 84% del alumnado es femenino, de hecho, sólo 40 varones se han presentado a esta convocatoria.
 
Con esta plataforma de formación on line, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que, en palabras de Merino “la incompatibilidad de horarios impiden en muchos casos el acceso de la mujer a la formación y por tanto, mejorar sus oportunidades de acceso al mundo laboral”.
 
Plazasenred.es pretende facilitar la formación y la cualificación profesional a toda la población rural con el objetivo de que sea más fácil su incorporación al mundo laboral. Además, “con este proyecto de formación on line queremos llegar a todos los rincones rurales de la geografía española”, ha señalado.
 
Para Merino, un dato muy interesante es la amplia horquilla de edad del alumnado que oscila entre los 18 y los 59 años, “lo que pone de manifiesto que las nuevas tecnologías de la comunicación están al alcance de casi cualquier ciudadano rural que puede beneficiarse de las oportunidades formativas y laborales  que ofrecen las nuevas tecnologías e internet”.
 
Los cursos tienen una duración de 25 horas lectivas y siguen una metodología e-learning, que además se complementa con la figura de un profesor y un tutor que realizan un seguimiento personalizado de los progresos del alumno y resuelven las dudas hasta la finalización del curso. Después de haber superado las pruebas pertinentes, los participantes reciben un certificado de aprovechamiento del curso.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo