Rosa Martín: su fuerza de voluntad la transformó de trabajadora a emprendedora

Rosa Martín Estilistas es una peluquería y centro estético situado en la zona más comercial de Pozuelo en Madrid. Después de 23 años, Rosa Martín se vio en una situación realmente complicada el verano de 2012. A finales de julio, su jefe cerró el negocio, lo que dejaría en el paro a Rosa y al resto de sus compañeras en un momento especialmente difícil.

Sin embargo, Rosa Martín decidió aventurarse en una experiencia emprendedora con el apoyo de todas sus compañeras. El mes siguiente, volvieron a abrir el centro bajo el nombre de Rosa Martín Estilistas en el mismo local, con el mismo equipo y con la misma clientela.

rosa_martin_4

–       La necesidad te ha hecho empezar una experiencia emprendedora… cuéntanos…

 

Desgraciadamente sí, porque la crisis ha hecho cerrar a muchas empresas y la mía fue una de ellas. Nosotros éramos una firma consolidada y teníamos mucho trabajo pero a veces las gestiones de las empresas no se hacen correctamente.

 

Cuando se produjo el cierre definitivo, mi  marido que ya es empresario, me animó  a empezar esta aventura. Tenía su apoyo moral y económico, y al contarles mi proyecto a mis antiguas compañeras,  me dieron su apoyo. Lo que me faltaba era el local y las clientas.

 

El local, conseguí el mismo que teníamos, por lo que las clientas no tuvieron que  desplazarse mucho y siguieron con nosotras, solo realizamos el cambio de nombre de la firma.

 

–       ¿Cuál ha sido la dificultad más grande que has encontrado?

 

El local  fue una parte importante, ya que si me quedaba en el mismo tenía que pagar un precio mas caro, por aquello de que las instalaciones ya estaban hechas y solo había que pedir un cambio de titularidad en la licencia, y si me cambiaba a otro mas económico, tenía que hacer obras, permisos nuevos al ayuntamiento, licencias de actividad etc. No podía empezar cuando tenía pensado y todas las clientas podían haberse perdido ya que solo disponía de un mes desde el cierre de la otra empresa para empezar en la nueva. Tuve que comprar todo nuevo porque no fue traspaso. Además, era agosto y muchos sitios y proveedores estaban cerrados. Fue un momento difícil pero conseguimos sacarlo adelante.

 

–       De trabajadora a emprendedora… El espíritu emprendedor, ¿es algo que uno tiene en el ADN o una actitud que se puede aprender y desarrollar?

Personalmente, creo que hay quien lo tiene en el ADN, como es el caso de mi  marido. Pero también hay quien por necesidad se hace emprendedor, como es mi caso,  te ves en la situación y decides tirar adelante porque sabes que es un buen proyecto por el que vale la pena luchar.

 

 

–       En vuestra tienda trabajáis en equipo; no siempre es fácil y sencillo acordar distintas personalidades y sensibilidades, ¿cómo lográis mantener la armonía indispensable para que las clientas se sientan “como en casa”?

Lo principal es el feeling personal y luego la educación y el respeto, aparte esta tu calidad humana y de trabajo, y mucho mimo por nuestra parte. Ofrecer las últimas revistas de moda, un café o refresco etc… las últimas tendencias y también saber solucionar sus problema dentro de nuestra posibilidad profesional y personal.

–       Hay mujeres que quizás se encuentran en la misma situación en la que estabas tú en julio de 2012, ¿qué puedes aconsejarles?

Que se animen, que nada es imposible, que es necesario hacer un esfuerzo enorme, pero que merece la pena.

 

–       Después de un año y medio, ¿cómo ves el futuro?

Muy prometedor porque acabo de empezar y esto va viento en popa. Todas nuestras clientas están contentas y nos agradecen primero lo valientes que hemos sido, tal y como están las cosas, y que sigamos con ellas dejándolas a todas/os guapísimos.

 

–       Reinventarse, un desafío de cada día, ¿Cuál es tu “receta”?

Pues sí, porque dentro de mi negocio el reinventarse es un poco complicado ya que mas o menos está todo inventado, si es verdad que estamos tomando diferentes acciones de marketing para a conocer productos o servicios nuevos y a través de las redes sociales  invitamos a las clientas a promociones concretas en días en los que el trabajo es menor.

 

La receta es tener muchas ganas, que te guste tu oficio y que te guste tratar con tu cliente, y a mí me encanta. Hay que valer sinceramente, y es muy difícil acertar con todo el público en un primer contacto, hay que saber escuchar y hacerse entender tu labor y darles mucha confianza y tranquilidad.

 

Anna Conte

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo