Rosa Gutiérrez
“RESOLVÍ LAS PREGUNTAS TRABAJANDO EN UN PUESTO DE BOMBONES”
Joven, entusiasta y decidida. Así es Rosa Gutiérrez, la ganadora del concurso de programación Tuenti Challenge, creado por una de las redes sociales más conocidas en nuestro país.
Mujeremprendedora: ¿Por qué decidiste presentarte al Tuenti Challenge? ¿Cómo te enteraste?
Rosa Gutiérrez: Siempre me ha gustado mucho la algoritmia y me encantan los concursos de programación, así que no podía dejar de intentar uno organizado por una empresa española de tecnología e Internet de referencia. Por eso cuando vi el aviso del Programming Contest de Tuenti en LinkedIn no me pude resistir.
ME.: ¿Qué tipo de pruebas o problemas se te plantearon en el Tuenti Challenge? ¿Te parecieron difíciles? ¿Qué fue lo que más te costó?
R.G.: Se trata de un concurso de programación en el que además hace falta ingenio a la hora de resolver algunos problemas. Puedes elegir el idioma que prefieres en cada challenge y lo que importa es la calidad de las soluciones, el código y los algoritmos, no la rapidez. Cada challenge consta de dos fases: la fase de pruebas, en la que puedes ejecutar tu programa las veces que quieras hasta hacerlo bien, y la fase final. Esta es más difícil porque solo tienes una oportunidad para superarla y hay trucos para conseguir que tu programa falle, así que hay que estar muy alerta. Pero, quizás, lo más difícil fue compaginar el Tuenti Challenge con mi trabajo de entonces. Estaba trabajando en una empresa diminuta de chocolates en Londres en la que solo éramos cuatro personas para todo, y durante la semana del concurso me tocó estar en un puesto de bombones en un mercadillo londinense. Tenía el portátil conmigo para pensar los challenges cuando no había clientes 🙂
ME.: ¿Cómo te sientes al haber ganado el concurso?
R.G.: Fue un gran reto y una inmensa alegría haber llegado a ganar teniendo en cuenta que participaban miles de programadores en el concurso.
ME.: ¿Qué ha sido lo mejor de esta experiencia?
RG.: La oferta de trabajo que recibí unos días más tarde por parte de Tuenti para integrarme en su equipo. Tuenti es una compañía joven, innovadora y llena de talento. En tiempo récord se ha convertido en una compañía tecnológica líder que está desarrollando la plataforma social más simple, privada y segura para comunicarse con las personas que más te importan.
ME.: ¿Y lo peor?
R.G.: Bueno, no puedo decir que haya nada malo en ganar un concurso, salvo el enorme esfuerzo que supuso competir, más aún en las circunstancias en que lo hice. Pero aun así, tampoco me parece negativo ni mucho menos trabajar y esforzarse, sobre todo si permite conseguir las metas una se propone.
ME.: ¿Y cómo pasa una chica de estar en una tienda de Cupcakes en Londres a trabajar como software engineer en Tuenti? ¿Fue difícil para ti tomar la decisión de dejar Londres?
R.G.: Bueno, lo de la tienda de cupcakes y la empresa de chocolates fue un poco casualidad. Yo había estudiado Ingeniería Informática en la Escuela de Ingeniería Informática en Sevilla, donde también estuve trabajando en un grupo de investigación al terminar. Luego me fui a Londres a hacer un Master de un año con una beca de La Caixa. Cuando acabé, tenía ganas de hacer cosas radicalmente distintas, fuera del ámbito académico y técnico. Así que acabé trabajando una temporada en una tienda de cupcakes, luego con chocolates, también estuve escribiendo para un blog sobre Londres… Sabía que mi situación era temporal, pero lo que no me esperaba para nada al presentarme desde allí al Tuenti Challenge era quedar entre los 10 primeros y tener que coger un avión de un día para otro para visitar las oficinas de Tuenti en Madrid. Fue todo bastante repentino e improvisado. Por eso mismo, tener que tomar la decisión de volver a España fue muy difícil. Londres me parece una ciudad increíble en la que me encantaba vivir. Sin embargo, después de casi 6 meses trabajando en Tuenti como software engineer no puedo alegrarme más de haberla tomado.
ME.: ¿Había mucha tensión entre los diez finalistas en el último pase en Madrid?
R.G.: Hubo nervios al principio, sí, pero luego la jornada fue siendo cada vez más distendida y la tensión desapareció por completo. La verdad es que luego no solo seguimos en contacto, sino que la mayoría de ellos ahora también trabaja en Tuenti y somos compañeros.
ME.: ¿Cómo fue la experiencia de participar en workshops con algunos de los ingenieros más seniors de Tuenti?
R.G.: En conjunto, la final del concurso fueron 24 horas súper divertidas e intensas, con barbacoa, premios y entrevista de trabajo incluida… Fue increíble.
ME.: Valórame estos seis meses en Tuenti
R.G.: Han sido increíbles e intensos. He aprendido una barbaridad y me ha resultado muy fácil adaptarme a la vida aquí. Aunque es bastante simple: oficinas geniales en el centro de Madrid, futbolín, pizza los viernes… y sobre todo unos compañeros geniales. Es una suerte poder trabajar al lado de gente realmente brillante y aprender cosas nuevas a diario.
ME.: ¿Repetirías la experiencia? ¿Se la recomendarías a tus amigos?
R.G.: Totalmente. Este año se ha repetido el concurso y han competido en él más de 3.600 programadores. La buena noticia es que este año en lugar de 10 habrá 15 finalistas. He participado junto con otros compañeros en la organización del concurso. Vivirlo desde el otro lado ha sido genial. Estoy deseando conocer a los finalistas de este año cuando vengan a las oficinas.
ME.: ¿Qué perspectivas tienes para el futuro?
R.G.: Todavía no sé qué haré dentro de unos años, pero a corto plazo lo tengo claro: me encanta el trabajo que hago en Tuenti y también vivir en Madrid.
Inma Sánchez