Rosa García, en el Consejo Asesor de la Universidad Europea de Madrid
La Universidad Europea de Madrid ha incorporado a su Consejo Asesor Universitario a Rosa García, actual Consejera Delegada de Siemens en España y una de las ejecutivas españolas de mayor éxito a nivel internacional. Licenciada en Ciencias Matemáticas, García cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de las Tecnologías de la Información. Antes de incorporarse a Siemens desarrolló casi toda su carrera profesional en Microsoft, donde llegó a ser Presidenta y Consejera Delegada de la filial española hasta 2008 y Vicepresidenta de la división de Consumo & Online de Microsoft Western Europe para los catorce países que integran la región.
También trabajó en otras multinacionales como NEC en Alemania y WordPerfect en España. Es además miembro de los Consejos de Administración de Banesto y BME (Bolsas y Mercados Españoles) y miembro del Fórum de Alta Dirección, entre otros cargos de responsabilidad.
Durante estos años, la labor de Rosa García ha destacado por su capacidad para establecer relaciones con agentes políticos, económicos y sociales con el fin de garantizar el acceso de todas las personas a las Tecnologías de la Información y por su firme apuesta por la innovación y la inversión en I+D.
En palabras de Miguel Carmelo, presidente de la Universidad Europea de Madrid y de la Región Mediterránea de la red Laureate International Universities, “para nosotros es un privilegio poder contar con el conocimiento y la visión de una profesional de la talla de Rosa García en nuestra institución. La innovación y la cercanía al mundo profesional está en el ADN de la Universidad Europea de Madrid, por lo que la incorporación de Rosa al Consejo Asesor reafirma nuestra apuesta por ofrecer a nuestros estudiantes una educación integral, formando profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, donde las nuevas tecnologías juegan un papel clave”.
“Para mí es un orgullo formar parte del consejo asesor de la Universidad Europea de Madrid y colaborar en la mejora de la educación. Estoy convencida de que es una de las claves para el desarrollo de nuestro país, ya que los alumnos de hoy serán los que tomen las decisiones importantes en el futuro, nuestros futuros empleados y nuestros futuros clientes”, ha señalado la CEO de Siemens en España.
“En este sentido, mi aportación a la Universidad Europea de Madrid es una extensión importante del objetivo que me he planteado al asumir mi nuevo cargo en Siemens: ayudar al desarrollo de España, a través de la innovación y la tecnología sostenible”, añade Rosa García.
El Consejo Asesor de la Universidad Europea de Madrid es su principal órgano de asesoramiento y ayuda a la institución educativa a comprender mejor la actualidad de la sociedad en la que está integrada, preparando a la Universidad para estar a la vanguardia de los acontecimientos que en ésta se suceden. Integrado por un total de nueve profesionales de reconocido prestigio en diversos ámbitos de actuación, el Consejo Asesor de la Universidad Europea de Madrid cumple asimismo con el objetivo de mantener en contacto a la institución con la realidad del mundo profesional.
Presidido por el publicitario Luis Bassat, entre sus miembros figuran, además de Rosa García, el médico e investigador Pedro L. Alonso, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; la escritora Carmen Posadas, Premio Planeta; Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en España; John de Zulueta, presidente de USP Hospitales; y Juan Vázquez, ex rector de la Universidad de Oviedo y ex presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), cargo que ejerció desde 2003 hasta el año 2007. Miguel Carmelo, Presidente de la Universidad, y Águeda Benito, Rectora, forman también parte de este Consejo.
Sobre la Universidad Europea de Madrid
La Universidad Europea de Madrid, líder en el mercado español de educación superior privada, es una institución educativa de vocación innovadora y reconocido prestigio con más de 16.000 estudiantes. Su misión es la de proporcionar a sus estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético. La Universidad Europea de Madrid tiene como objetivo, además, generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándose en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico. Fiel a su vocación innovadora, sustenta su actividad en torno a tres valores fundamentales, que le han llevado a liderar la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país: internacionalidad, conexión con el mundo profesional y compromiso con la calidad académica del siglo XXI.
Actualmente la Universidad Europea de Madrid cuenta tres campus universitarios, ubicados en Madrid y Valencia: el Campus de Villaviciosa de Odón, el Campus de La Moraleja y el Centro Adscrito de Valencia. Estos campus acogen siete Facultades y Escuelas de Grado, y cuatro Escuelas de Postgrado: IEDE Business School, PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería, la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid – Universidad Europea de Madrid y ESTEMA Escuela de Negocios (Valencia). Asimismo, la institución cuenta con un Centro Profesional Europeo de Madrid.
La Universidad Europea de Madrid pertenece a la red Laureate International Universities, red global líder en promover el acceso a una formación de calidad e innovadora a través de sus 58 instituciones de educación superior. Sus más de 675.000 estudiantes forman parte de una comunidad educativa con presencia en 28 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, norte de África, Asia y Oriente Medio. Las Universidades de la red Laureate ofrecen un gran número de programas de ciclos formativos de grado superior, estudios de grado y de postgrado, en diferentes áreas, incluyendo arquitectura, artes, management, artes culinarias, diseño, educación, ingeniería, ciencias de la salud, gestión hotelera, tecnologías de la información, derecho y medicina. El Presidente William J. Clinton, 42º Presidente de los Estados Unidos, ejerce como Rector Honorífico de la red Laureate International Universities, aportando recomendaciones en diferentes áreas: responsabilidad social, liderazgo juvenil y fomento del acceso a la educación superior.