Rocío Ramos-Paúl introduce en España el Método Wits

Método Wits se trata de un sistema utilizado por la NASA que permite mejorar la concentración, atención y memoria a cualquier edad

Método WitsLa psicóloga Rocío Ramos-Paul ha introducido en España el Método Wits, un innovador sistema de entrenamiento cerebral que ayuda a mejorar la concentración, la atención y la memoria a todas las edades. El sistema se introduce a través del modelo empresarial de la franquicia, con el que pretende llegar a todo el territorio nacional a través de la apertura de 10 unidades operativas a medio plazo. Para ello busca emprendedores que estén dedicados a la psicología y la docencia y quieran marcar la diferencia en su localidad.

Basado en una tecnología utilizada en la NASA, este software ayuda a desarrollar el potencial cerebral de niños y adultos de manera que aumenta las capacidades cognitivas del cerebro Este novedoso sistema se utiliza para entrenar a los astronautas para situaciones en las que la concentración requerida es muy elevada y en la que requieren que su cerebro mantenga los mayores niveles de atención.

El entrenamiento consiste en sesiones individualizadas de media hora en donde a través de diferentes videojuegos se permite entrenar el cerebro. Las clases se desarrollan en centros escolares y con grupos reducidos de no más de ocho alumnos. El sistema está estructurado en 60 horas con 12 juegos y tres niveles de dificultad, por lo que solo es necesario un curso escolar para apreciar los beneficios.

El Método Wits constituye un entrenamiento eficaz y con resultados comprobados a corto plazo. Constituye una forma lúdica y entretenida de mejorar las capacidades cognitivas que por falta de entrenamiento, estrés o edad, se han debilitado.

Actualmente, Método Wits está disponible en Madrid, Barcelona, Cáceres y Badajoz. La inversión necesaria para formar parte de la red ronda los 29.900 euros, sin necesidad de local comercial y para poblaciones con más de 30.000 habitantes.

Tags:
Previous Post

Pilar Rubio, embajadora de llaollao

Next Post

Rocío Lasarte, XX Premio AEDAF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo