Los robots multifunción, solución anti-crisis en la cocina del hogar
La crisis pasa factura y los españoles gastamos menos en antojos y más en productos esenciales. Es por eso que, según datos de Pixmania.com, mientras otras categorías reducen sus solicitudes, la de electrodomésticos aumenta su peso año tras año, y actualmente es la categoría que presenta un crecimiento más sostenido. De hecho, el coste medio de la cesta de la compra de electrodomésticos ha aumentado un 62% en los últimos años, pasando de 76 € en 2009 a 126 € en 2013*.
Nuestra pasión por las compras y la necesidad de optimizarlas hacen que cada vez se opte más por la compra de robots multifunción que nos permitan ahorrar tiempo en nuestro acelerado día a día. Y es que estos aparatos convierten al menos entendido en cocina en el mejor chef, gracias a la variedad de posibilidades que ofrecen. En un país como el nuestro, en el que nos gusta mucho comer, pero cada vez tenemos menos tiempo para cocinar, los robots se perfilan como el aliado perfecto.
Pasión por la multifunción
Ya seas un cocinero ocasional o el rey de la cocina, Pixmania.com te orienta sobre las cuestiones que hay que plantearse antes de comprar cualquier robot multifunción.
La importancia del motor
La cuestión del motor es esencial. La rapidez de ejecución de tus preparados dependerá de su potencia. A partir de 800 vatios, se considera que el robot ofrece bastante potencia para mezclar fácilmente ingredientes de diferente densidad. Algunos modelos más bien de gama alta cuentan con un motor asincrónico. Este tipo de motor relativamente silencioso, presenta sobre todo la ventaja de adaptar la velocidad a la cantidad y a la densidad de los ingredientes. ¿Quién da más?
El bol de plástico, ¿todo un invento?
El bol de plástico, a pesar de ser sólido y resistente presenta el inconveniente de rayarse fácilmente. Tras varios lavados en el lavavajillas perderá en cuestión de aspecto pero no en cuestión de practicidad. También puede agrietarse debido a alimentos demasiado duros o a los choques térmicos (alimentos demasiado calientes o demasiado fríos). La mayoría de los robots de cocina cuentan con un bol de plástico. Los robots pasteleros, por lo general, vienen equipados con un bol de acero inoxidable o de cristal.
¿Un robot adaptado al tamaño de tu cocina?
A menos que seas un apasionado de la cocina, el sitio con el que cuentas en tu cocina o en tus armarios va a condicionar tu compra. El robot pastelero ocupa más espacio y suele dejarse siempre colocado encima de la encimera. El robot de cocina, más ligero y compacto, puede guardarse más fácilmente en un armario. El brazo mezclador podrá guardarse en un cajón con los cubiertos.
Todo lo hay que saber sobre los accesorios
Cuantos más accesorios tengas, con más funciones podrás contar. Veamos en detalle las básicas:
o Batidora: mezclar, montar claras de huevo a punto de nieve, hacer una nata montada
o Licuadora: emulsionar salsas, realizar sopas y cócteles
o Licuadora centrifugadora: extraer el zumo de la fruta y de la verdura para realizar zumos y cremas
o Amasadera: indispensable para realizar las pastas denominadas pesadas (pan, brioche, tartas)
o Máquina para hacer espaguetis: según la forma que quieras puedes realizar diferentes tipos de pastas como espaguetis, tagliatelles, fusilli (tipo de macarrones con forma enroscada)
o Rallador: zanahorias, calabacines, pepino… A cada alimento hay que adaptar el rallador
o Pasapurés: para aplastar las verduras y obtener purés
o Exprimidor de zumos: el aparato básico para los amantes de zumos recién exprimidos
Si estás pensando en convertirte en un profesional de la cocina, Pixmania.com te ayuda a elegir el mejor robot de cocina para ti.