El Ritual del Torero, un proyecto de Conchi Álvarez

VOLTA Nueva York tendrá lugar del 4 al 8 de marzo

En Volta New York han presentado un proyecto individual de la artista Conchi Álvarez, comisariado por ella misma. Pinturas y una instalación sobre un tema en el que la artista lleva trabajando desde años: el Ritual del Torero.

En esta serie, la artista profundiza en el hombre que hay detrás del torero e investiga cómo, a través de un ritual que se transmite de generación en generación, tiene lugar la transformación de hombre a héroe, un semidiós, en el que el concepto de muerte está presente en todo momento.

La autora, arqueóloga de formación, “excava” e investiga quién está detrás de este hombre que, tras un proceloso ritual preparatorio, consigue transformarse en héroe dispuesto a realizar en la plaza de toros una performance en la que se verá, cara a cara, con la muerte.

El mundo de la tauromaquia ejerce una atracción milenaria en el ámbito mediterráneo, que se remonta a las ceremonias rituales de Creta en las que eran sacerdotes, hombres y mujeres, los que se enfrentaban al toro. El interés de Conchi se centra en esta actuación, la atmósfera, casi sagrada, y la preparación mental y psicológica del torero.

STOA EN ART ON PAPER NUEVA YORK

En Art on Paper, la exposición será de tres artistas españoles con una trayectoria internacional cada vez más importante: Salustiano, Miguel Ángel Iglesias y Conchi Álvarez.

De Salustiano se ofrecen dibujos, grabados y prints. Todas las obras pertenecen al género del retrato. Figuras en los que la infancia es la protagonista. Niños ejecutados con la precisión y perfección técnica que caracteriza la obra de Salustiano, cargados de atemporalidad, pero con inequívoca reminiscencia al Renacimiento cuatrocentista. En ellos está compendiada la infancia, son el perfecto icono de ese concepto o, más bien, representan su pérdida, pues va presagiando, en una mirada infinita que domina la composición, el paso a la adolescencia.

Los paisajes urbanos de Miguel Ángel Iglesias y Conchi Álvarez bien podrían ser también alegóricos autorretratos, por toda la carga emocional profunda que ambos autores plasman en sus acrílicos sobre papel.

Miguel Ángel plasma en bellas y exquisitas perspectivas urbanas todo un mundo interior de alguien que comenzó a amar la belleza, visitando desde niño el Louvre. Crea paisajes mágicos a partir de vistas cenitales de centros de ciudades modernas. Desde allí, desde el cielo, observa los bosques de rascacielos, que él convierte en bellas esculturas, mientras medita en el anonimato de los millones de seres que habitan en esos enhiestos menhires que pueblan las bellas y modernas urbes.

De Conchi Álvarez se mostrarán las últimas obras realizadas en una de sus series favoritas: “Ensoñaciones urbanas”, concretamente sobre la Alcazaba de Málaga. Rincones de este centenario monumento en los que la artista deja volar su imaginación excavando las capas de humanidad que, en clave de intensos colores, han ido dejando vivencias, generación tras generación, para ser exhumados por ella. Todas las obras captan instantes vividos en la Alcazaba de Málaga, la mágica fortaleza musulmana deudora del pasado romano y reinterpretada a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo