Renfe, Correos y Aena se unen a la lucha contra la violencia de género
La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, ha firmado tres convenios con las empresas públicas Renfe, Correos y Aena para contribuir a reforzar la sensibilización social frente al maltrato machista. <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, dependiente de la Secretaría General de Políticas de Igualdad, está promoviendo la firma de este tipo de convenios en colaboración con empresas públicas y privadas para favorecer la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género y contribuir a la sensibilización social. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Anteriormente, en 2006 se firmaron convenios con la empresa pública Adif y en 2007 con las empresas privadas Cepsa, El Corte Inglés, Eulen, Inditex, Sacyr y VIPS.Tanto las instituciones públicas: Adif y Renfe, dedicadas a servicios de transporte y gestión de tráfico ferroviario, Aena, operador global de servicios aeroportuarios y de navegación aérea y Correos, operador postal de referencia, dedicado al servicio postal de acceso universal, así como las empresas privadas: Cepsa, líder en desarrollo de actividades integradas y relacionadas con el petróleo y la petroquímica; El Corte Inglés, la mayor cadena de grandes almacenes de España; Eulen, el mayor grupo español de servicios con una plantilla de más de 65.000 personas; Inditex, principal distribuidor de moda, presente en 68 países; Sacyr Vallermoso, uno de los principales grupos de infraestructuras e industriales; y Grupo VIPS, líder en el sector de la hostelería y comercio en España, cuentan en la actualidad con políticas de responsabilidad social corporativa encargadas de materializar programas de concienciación social.También a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer le corresponde proponer la política del Gobierno en relación con la violencia de género y coordinar e impulsar todas las actuaciones que se realicen en dicha materia. Por último, el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género aprobado por el Consejo de Ministros el 15 de diciembre de 2006, recoge en su «Eje J: Movilización de actores», la implicación del sector empresarial en la lucha contra la violencia de género.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />