
Regina Llopis, premio Ada Byron
La doctora en matemáticas aplicadas es reconocida con este galardón a la Mujer Tecnóloga de la Universidad de Deusto
El comité organizador y jurado de la cuarta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, ha otorgado el galardón correspondiente a 2017 a Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos). La galardonada es presidenta y consejera delegada del grupo tecnológico AIA, Aplicaciones en Informática Avanzada.
Además de su doctorado en Matemáticas, el amplio currículo de Regina Llopis se completa con diversas titulaciones en asuntos como el liderazgo empresarial, management de empresas tecnológicas, programas de alta dirección, estrategias empresariales para sociedades de telecomunicaciones e internet, y otros relacionados con la presencia y liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial. Asimismo, ha publicado numerosos artículos en publicaciones y foros especializados.
Su carrera profesional también le ha hecho merecedora de varios premios, tanto personales como corporativos, entre los que destaca el 2015 IWEC AWARD (IWEC – International Entrepreneurial Challenge Foundation, creada por la Cámara de Comercio de Barcelona, la Cámara de Comercio de Manhatan y la FICCI/FLO (Federation of Indian Chambers of Commerce and Industry Ladies Organization). Además, el Grupo AIA recibió en 2010 el premio a la Empresa Innovadora en la II Edición de los premios Ascamm de Innovación. Desde el punto de vista personal, en 2009 el diario El País incluyó a Regina Llopis en el grupo de las cien personalidades más relevantes de ese año.
Su perfil profesional abunda en proyectos de emprendimiento y en el apoyo decidido a la actividad de las mujeres en el campo de la tecnología y de la empresa. La enseñanza, dirección de centros de investigación y creación de empresas y startups han sido algunos de los logros de la galardonada con el premio Ada Byron. En este sentido, ha participado e invertido en el lanzamiento de las empresas que hoy conforman el Grupo AIA. Por su compromiso con la investigación, desde la creación del conglomerado AIA, en 1994, hasta el pasado año la inversión acumulada asciende a 15,2 millones de euros, destinados al desarrollo de diversos proyectos, desde el aprendizaje supervisado a la optimización, la lingüística computacional, etcétera. Además, ha contado con 3,9 millones de euros de fondos europeos y 2,4 millones procedentes de organismos nacionales. El grupo cuenta con unas doce patentes.
En lo que respecta a la presencia de las mujeres en la vida profesional de Regina Llopis, en AIA se aplica la discriminación positiva hacia las mujeres, Affirmative Action Towards Women.
El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de ámbito estatal, fue instituido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto con el objetivo de fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y para el desarrollo social, así como para dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de las mujeres han aportado a la humanidad. El galardón, dotado con 3.000 euros, cuenta con el patrocinio de IK4, la Diputación Foral de Bizkaia y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Basque BioCluster e Innobasque.
En las tres primeras ediciones, resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas «tecnologías semánticas»; y Nuria Olivar, directora de I+D Telefonica.
La entrega del premio se llevará a cabo el 5 de abril, a las 12h., en la jornada inaugural de ForoTech 2017, Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología, que se celebrará en el paraninfo de la Universidad de Deusto. El foro tiene como objetivos principales la difusión de algunas de las últimas tendencias en el campo de la tecnología y la ingeniería aplicadas, así como el fomento de las vocaciones hacia la investigación y el desarrollo tecnológicos entre los estudiantes, con un especial interés en las mujeres.