Mujeres enredadas

Una mujer observa su pcSegún un estudio, excepto Linkedin, el resto de las redes sociales está manejada y dominada por mujeres, que consumen el 58% de éstas.¿Son las redes sociales cosa de mujeres? ¿Cómo usan las mujeres las redes sociales?

 

El crecimiento del fenómeno de redes sociales como Facebook o Twitter en España es algo evidente en los últimos años, y más aún en España después de que un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI) haya situado a nuestro país en tercer lugar, únicamente superado por Brasil e Italia.

 

El sector de la tecnología sigue relacionándose con más frecuencia al público masculino que al femenino en la actualidad, una relación que se hace por defecto y sin tener en cuenta cifras ni encuestas. Sin embargo, desde el año 2008 al 2010, las mujeres se han encargado de darle la vuelta a esta realidad en muchos de estos ámbitos, pero sobre todo en el de las redes sociales, un sector que ya de por sí ha sido emergente, alcanzando la cifra de 850 millones de usuarios.

 

Las mujeres consumen el 58% de las redes sociales mientras que el porcentaje de uso de los hombres, sin embargo, ha caído en estos años un 3%, según un estudio publicado por el portal skoolboyz.in. Keith Hampton, el autor del estudio, afirma que el hombre es menos propenso a utilizar las redes sociales como forma de expresión, de tal manera que las webs de corte generalista e incluso aquellas más destinadas al uso masculino no consiguen motivar demasiado el consumo de las mismas. Por otro lado, a juicio de Hampton, y más allá de las relaciones virtuales, las mujeres suelen ser más propensas a las relaciones sociales.  Por ello, el especialista considera que un sitio web para hombres en el que ellos interactúen es mucho más difícil de crear.

 

Según el ‘Estudio sobre Redes Sociales’ de IAB13, un 86% de las mujeres se relacionan en su gran mayoría con amigos actuales y en menor medida con personas del pasado. Muy pocas, tan solo un 8%, hacen nuevos amigos en las redes sociales. El 14% de los hombres, usuarios de redes sociales, son algo más proclives a hacer nuevos contactos aunque, al igual que las mujeres, no es su principal interés.

 

Ellas deciden.

Con estas cifras, la pregunta está clara: ¿son los hombres realmente los que deciden las tendencias en Internet? ¿Yen las redes sociales? ¿Yen la tecnología móvil? ¿Sigue siendo todo esto una cuestión de hombres? Según un estudio de NBCU publicado por thestrategyweb.com, las mujeres son en la actualidad las que marcan estas tendencias, de una manera muy especial, en las mencionadas redes sociales.

 

¿Y cuál de las redes sociales está siendo dominada por mujeres y cuál por los hombres? Según este estudio, excepto Linkedin, el resto de las redes sociales está manejada y dominada por mujeres, aunque la mayoría del sector femenino prefiere Facebook, mientras que Twitter sigue teniendo una preponderancia masculina.

 

Un 71%, además, confiesa que en la actualidad siguen los consejos de sus amigos a través de la red más que de las páginas web. E incluso, se sienten más atraídas por ciertas marcas a través del uso de estas redes sociales que mediante las propias webs que las ofertan.

Las mujeres, por otro lado, están más predispuestas a poseer un smartphone o a una aplicación para móviles como el angry birds o incluso una wii que un hombre.

 

En cuanto a las mujeres de negocios, el incremento en su uso ha sido considerable y, según un estudio de The Women Presidents’ Organization basado el 250 mujeres líderes de compañías, el 40% considera que su crecimiento se basaba en los esfuerzos empleados en las redes sociales, aunque otro 40% manifestaba lo contrario. De ellas, además, un 16% no usaba estas redes.

 

Las madres constituyen, además, un sector emergente que consume Internet y esto desde las compañías que trabajan el universo on line se sabe. Porque es frecuente en la actualidad la proliferación de páginas que compartan información de sus hijos sobre educación, por ejemplo. Las madres, además, son responsables del 20% del tráfico de Internet y son unas grandes compradoras de Iphones.

 

La conclusión es pues que los hombres nunca más serán los precursores de la tecnología moderna ya que las mujeres se han adaptado más y mejor a la tecnología que se ofrece que conecta el mundo y la sociedad y la permite avanzar en el plano multimedia.

 

Mejor gestión.

El Pew Internet & American Life Project ha publicado el informe ‘Privacy Management on social media sites’, en el que muestra cómo las mujeres son más listas a la hora de gestionar la privacidad en las redes sociales. Éstas, por lo general, adoptan una postura más reservada y comparten menos datos que los hombres. El estudio llevado a cabo por Pew Internet & American Life Project, perteneciente a la firma Pew Research Center, ha visto publicados sus resultados en el informe ‘Privacy Management on social media sites’. De éste se desprenden algunas conclusiones interesantes. La más general es que las mujeres utilizan mejor las redes sociales a la hora de gestionar su privacidad. La investigación revela que los perfiles de Facebook, LinkedIn y MySpace del 67% de las féminas sólo los pueden ver sus amigos, mientras que únicamente el 48% de los hombres tienen esta configuración. El 26% de los varones tienen su perfil público, visible por cualquier usuario, mientras que sólo el 14% de las mujeres mantienen la privacidad tan abierta. El hecho de dar un mayor acceso a la información personal o restringirlo puede ser un indicador de cómo se usan las redes sociales. Ya sea consecuencia de la estadística anterior o no, otro de los descubrimientos del estudio indica que casi el doble de hombres ha lamentado haber publicado algo en las redes sociales. Mientras que el porcentaje de éstos es del 15%, el de las mujeres es del 8%.

Tags:
Previous Post

Casa Verde, seguridad y apoyo para los más pequeños

Next Post

Ayudando a los demás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo