
Redes inteligentes, el usuario tiene el poder
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, os ofrecemos la opinión de Blanca Losada, Directora de Ingeniería e Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa y Presidenta de FutuRed, en relación al panorama actual en relación a la Smart Energy
El desarrollo de redes eléctricas inteligentes, o Smart Grids, es un claro caso de éxito de lo que de un tiempo a esta parte se ha venido en denominar “transformación digital” de la sociedad. Las Smart Grids aplican I+D+i para evolucionar infraestructuras centenarias, como las líneas eléctricas. El objetivo es integrar el comportamiento y las acciones de todos los agentes conectados a ellas: generadores, transportistas, distribuidores y consumidores.
Para dotarlas de inteligencia, es necesario incorporar a la red actual elementos que permitan que, junto a los flujos de energía, se transmitan flujos de información. La interacción de los agentes hará que el suministro eléctrico sea más sostenible, eficiente y seguro.
Esta evolución, que se basa en la aplicación de las tecnologías de la información, da respuesta a las nuevas necesidades de los clientes, que pueden conocer y gestionar más eficientemente su consumo. Las redes inteligentes contribuyen a incrementar la usabilidad y transparencia del sistema, además de facilitar el uso de la energía de manera eficiente, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Gas Natural Fenosa lleva trabajando en el despliegue a gran escala de las redes inteligentes en España desde hace más de cinco años y actualmente más de dos millones de usuarios de la red de Unión Fenosa Distribución tienen instalados en sus viviendas un contador inteligente. El equipo de telemedida permite la prestación de diversos servicios a distancia, como la lectura del consumo, la tramitación de las altas o bajas de los contratos o la modificación de la potencia contratada. Además, abre la puerta a que las comercializadoras oferten a los clientes nuevos productos y servicios, así como la participación de los clientes en el mercado eléctrico, tanto en la generación como en el consumo y el despliegue de puntos de recarga del coche eléctrico.
Los dos objetivos fundamentales que busca Gas Natural Fenosa con el desarrollo de estas redes inteligentes son: reforzar la seguridad del suministro eléctrico y mejorar la calidad en el servicio, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea para el 2020 de reducción del 20% de las emisiones de CO2, una mejora del 20% en la eficiencia energética y la aportación del 20% de la energía consumida de fuentes renovables. Pero la apuesta de la compañía por las Smart Grids va más allá y por ello en 2012 creó el Linter, un laboratorio de redes inteligentes que se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías para el despliegue de las redes inteligentes. Gas Natural Fenosa participa, a través de este laboratorio, en más de 15 proyectos de innovación, tanto nacionales como internacionales, que tienen como objetivo hacer avances en la automatización de la red y desarrollar los estándares requeridos para acompañar a esta tecnología.
Las inversiones en redes inteligentes alcanzarán los 10.000 millones de euros en los próximos diez años. El valor que generarán será de entre 2 y 3,5 veces esa inversión, impulsando un incremento de entre el 0,2% y el 0,35% del PIB español y la creación de entre 40.000 y 50.000 puestos de trabajo cualificados. Además, sus aplicaciones mejorarán la eficiencia del sistema eléctrico, lo que reducirá la dependencia energética de España en 5,3 puntos porcentuales en 2020, evitando importaciones de combustibles fósiles por valor de 4.000 millones de euros, y reducirá las emisiones de CO2 un 3,7% (15 millones de toneladas) en 2020.
Desde Gas Natural Fenosa estamos convencidos que el desarrollo de las redes inteligentes mejora la sostenibilidad del sector energético y crea valor en sí mismo. Un estudio de Boston Consulting Group para la asociación FutuRed apoya esta opinión y señala que el desarrollo de las redes inteligentes mejorará la competitividad de nuestro país y producirá beneficios para los sectores tecnológico, eléctrico e industrial.
Blanca Losada
Directora de Ingeniería e Innovación Tecnológica de Gas Natural Fenosa.
Presidenta de FutuRed