Red internacional de jóvenes nacida en Sevilla gana en Valencia el V certamen Iniciativa solidaria

V certamen Iniciativa solidaria

Cuando el presentador pronunció las palabras “Burbujas de ilusión” el pasado sábado, en el Jardí Botànic de Valencia, más de 250 chicos y chicas dieron un salto de alegría en ocho países del mundo, incluido España. La razón era sencilla: el proyecto en el que participan desde hace años había ganado el V Certamen Iniciativa Solidaria, organizado por la ONGD Jóvenes y Desarrollo. El concurso premió la propuesta internacional coordinada desde la Asociación Casco Antiguo de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, con el reconocimiento mayor por su originalidad, compromiso y valores. Y además, con un viaje a República Dominicana para que 10 de sus integrantes participen de un programa de cooperación internacional que la organización no gubernamental desarrolla en ese país.
 
Además de Burbujas de ilusión, el reconocimiento del jurado recayó sobre otras propuestas que recibieron las menciones especiales, que constan en recursos económicos para que los proyectos perduren. La primera fue para La Caravana solidaria de institutos de enseñanza secundaria de Madrid a Tindouf, presentada por los IES María Guerrero, Ramiro de Maetzu y el Centro integrado Padre Soler.  La segunda, para los IES Alhaken II y Gongora de Córdoba por su propuesta Sueños de la Calle. En tanto que la mención internacional la recibió la Asociación Comunitaria Hilarte de Ecuador, por el proyecto CreArte Joven.
 
El V certamen Iniciativa Solidaria contó con la inscripción de 72 proyectos que involucran a más de 25.000 jóvenes de entre 12 y 20 años de España y de otros países, como Argentina y Ecuador. Un fiel testimonio de que los jóvenes sí tienen motivaciones, incluso en tiempos de crisis cuando se supone que solidaridad se deteriora y se consolida el egoísmo. El concurso, que organiza JyD y en el que participaron una docena de centros de la Comunidad Valenciana, forma parte de una estrategia de sensibilización más amplia, a la cual debe su nombre, que busca fomentar la participación ciudadana, sobre todo entre los jóvenes. Y lo hace con un objetivo concreto: transformar realidades difíciles en otras más justas y solidarias.
 
En la gala, que cerró con un potente concierto el grupo malagueño Niño Raro, se congregaron más de 100 chicos de distintas partes de España. También se entabló conversación telefónica en directo con grupos de jóvenes participantes que residen en el exterior. Antes de la fiesta, los jóvenes habían participado de unas jornadas de convivencia en las que adquirieron herramientas comunicativas y de gestión para consolidar sus acciones solidarias.
 
Burbujas de ilusión y las menciones especiales
El proyecto presentado desde la Asociación Casco Antiguo, de Sevilla, trasciende las fronteras nacionales. En realidad, consiste en un intercambio internacional de imaginarios y vivencias, que surgen a partir del encuentro físico de grupos locales, por medio de las redes sociales. La iniciativa busca así “concienciar a los niños y niñas sobre la igualdad entre las personas y crear una red de trabajo cooperativo entre ellos”. Se desarrolla de manera simultánea en distintos países bajo la coordinación de la organización sevillana e involucra a 258 niños y niñas de entre 11 a 13 años de Mairena del Aljarafe (España), Santa Sylvina (Argentina), Cuilapa (Guatemala), Currulao (Colombia), Oaxaca de Juárez (México), Tánger (Marruecos), Gaza y Cisjordania (Palestina) y Azad Kashmir (Pakistán).
 
La Caravana solidaria de institutos de enseñanza secundaria de Madrid a Tindouf recibió la primera de las menciones especiales.  El proyecto consiste en la realización de un viaje a los Campamentos saharauis de Tindouf (el pasado curso y éste, en Dajla) por parte de alumnos de primero de Bachillerato y de 4º ESO. Los estudiantes que viajan se comprometen, entre otras cosas, a difundir la experiencia a la comunidad educativa por medio de presentaciones, charlas y exposiciones fotográficas, entre otras actividades. Por tanto, si bien han participado de forma directa 38 jóvenes, al menos 150 se implicaron en diversos aspectos relacionados con la iniciativa.
 
Otra mención especial fue para el proyecto Sueños de calle de los IES Alhaken II y Gongora de Córdoba. El proyecto de estos jóvenes consiste en desarrollar actividades lúdicas, deportivas y talleres de manualidades para los niños de Las moreras, un barrio marginal de la ciudad andaluza. También han realizado una fiesta de disfraces por carnaval. “Pretendemos darles a los niños y niñas otras formas de diversión a través de juegos cooperativos e inculcándoles valores positivos”, cuentan. Los integrantes de la iniciativa plasman sus experiencias e impresiones en el trabajo con los pequeños por medio de un blog.
 
La mención internacional correspondió al Proyecto CreArte de la Asociación Comunitaria Hilarte de Ecuador. Esta iniciativa persigue dar oportunidad a las comunidades desfavorecidas de la ciudad de Guayaquil, en especial a los niños y las niñas, por medio del acceso a un arte lúdico, de calidad y educativo. La idea surgió de adolescentes y jóvenes en noviembre del 2008 para ofrecer a otros la oportunidad de explorar expresiones como las artes escénicas (teatro, malabares, acrobacias) y plásticas, y de alcanzar un dominio adecuado de estas disciplinas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo