Recala en Olivares la II edición de la Escuela de Liderazgo Femenino de ADAD

Escuela ADAD Olivares

Tras su paso por otros municipios de la comarca, la pasada semana hacía escala en la localidad sevillana de Olivares la II Edición de la Escuela de Liderazgo Femenino de la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD), con el objetivo puesto en convertir en lideresas a las “mujeres de la vida cotidiana”, en palabras de Miriam Bastidas, Directora de la Escuela, y poner sobre la mesa las contribuciones de las mujeres al desarrollo económico, social y cultural de la comarca Aljarafe-Doñana.
 
El encuentro, en el que se daban cita representantes del movimiento asociativo de mujeres de toda la comarca, tenía lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
 
Tras recalar, entre otros municipios en Salteras y Pilas, este espacio se presentaba en Olivares como una peculiar iniciativa formativa, pionera en Andalucía, que pretende poner sobre la mesa las contribuciones de las mujeres al desarrollo económico, social y cultural de la comarca Aljarafe-Doñana, mejorar su empoderamiento y valorizar las formas de liderazgo femenino, unos talentos históricos y unas fórmulas de liderar que han estado constreñidas durante siglos por la preeminencia de la cultura patriarcal y androcéntrica.
 
En esta segunda edición, la Escuela se ha abierto a empresarias y mujeres de otras nacionalidades
 
La II Escuela de Liderazgo Femenino es una de las actividades contempladas en la Estrategia de Género del Plan de Actuación Global Aljarafe-Doñana 2009-2015 y es resultado de la trayectoria iniciada por ADAD en 2006 para generar y potenciar condiciones que permitan una mayor incidencia de las necesidades e intereses de las mujeres en las agendas del desarrollo rural y en los espacios de decisión local.
 
Para ello, y usando una metodología basada en la participación y la reflexión colectiva, la Escuela persigue entrenar a las distintas actoras locales del desarrollo en el liderazgo femenino, como fórmula imprescindible para conseguir una auténtica transformación social hacia la igualdad real y efectiva.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo