Rafaela Carrasco, nueva directora del Ballet Flamenco de Andalucía

Los miembros de la comsión artística.La bailaora y coreógrafa sevillana Rafaela Carrasco ha sido elegida nueva directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía con su coreografía ‘Concurso de Cante Jondo de 1922‘. La decisión ha sido tomada por la Comisión Artística del Ballet, que tiene como presidenta de honor a Matilde Coral y que está integrada por Antonio Garde, Maribel Gallardo, Rosalía Gómez, Isamay Benavente, Marta Carrasco, José Luis Castro y Segundo Falcón.

La selección se ha realizado entre un total de once propuestas, que debían cumplir las condiciones de ser originales y contener, al menos, dos formatos para poder adaptarse a las distintas características de la demanda. Además, ante la posibilidad de que el Ballet Flamenco de Andalucía se programe en el ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, uno de los formatos debía contener elementos que hiciesen referencia al poeta granadino.

Otros requisitos exigidos al proyecto coreográfico eran ser original, inédito y de riguroso estreno para el Ballet Flamenco de Andalucía y tener una duración aproximada de 60 minutos, con al menos dos formatos distintos de exhibición (grande y mediano) que permitiesen la adaptación a distintos espacios escénicos.

Rafaela Carrasco nació en Sevilla y a la edad de seis años comenzó a bailar. Obtuvo el certificado de los Estudios Profesionales en Danza Española y Flamenco en la Academia de Matilde Coral, donde estudió desde los ocho años.

Ingresó a los 18 años en la Compañía de Mario Maya, donde llegó a ser primera bailarina, y más tarde formó parte de la Compañía Andaluza de Danza en calidad de repetidora y solista. Trabajó en los tablaos de Los Gallos de Sevilla, Café de Chinitas en Madrid y El Flamenco de Tokyo. En 1996 se traslada a Madrid donde baila y realiza coreografías para importantes compañías de flamenco, a la vez que comienza a desarrollar paralelamente una importante labor docente, impartiendo cursos de flamenco por todo el mundo.

En el 2002 comenzó su andadura en solitario y ese mismo año participó con su recién formada compañía en la XI edición del Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco, donde obtuvo todos los premios en disputa: el de mejor coreografía, composición musical y bailarín sobresaliente. En 2011 trabaja como coreográfa para el Ballet Nacional de España y en 2012 crea un espectáculo por encargo del Flamenco Festival de Londres.

Ese mismo año, a petición de la XVII Bienal de Flamenco de Sevilla, dirige la gala de clausura, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, con el espectáculo ‘La punta y la raíz. Un paseo por el baile de Sevilla’, que recibe el Giraldillo al Premio Especial del Jurado.

Desde 1994

El Ballet Flamenco de Andalucía, anteriormente Compañía Andaluza de Danza, fue creado en 1994. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo de gestión se busca la máxima rentabilidad de los recursos, a la vez que convertir esta formación en un lugar común para creadores de primer nivel, tanto en danza como en música.

La selección de los espectáculos por convocatoria pública supone, según la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, un sistema garantista de acceso de las compañías andaluzas y una gran oportunidad para la carrera de los artistas flamencos.

Tras la el paso por esta formación de grandes coreógrafos como Manolo Marín, Cristina Hoyos, Fernando Romero, Javier Latorre, Manuel Santiago, Mario Maya, Rafael Campillo, María Pagés, Javier Barón, Alejandro Granados, Eva Yerbabuena, José Antonio, Isabel Bayón, Antonio Gades o el coreógrafo de la última etapa, Rubén Olmo, el Ballet inicia ahora una nueva etapa con Rafaela Carrasco y su elenco de bailarines.

En su último periodo con Rubén Olmo al frente, el Ballet Flamenco de Andalucía ha realizado 163 actuaciones de los espectáculos ‘Metáfora’ y ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’, con gran éxito en escenarios de España (toda Andalucía, Madrid, Gijón, etcétera) y de países de todo el mundo como Estados Unidos, Inglaterra, México, Francia y Colombia, entre otros. Más de 80.000 espectadores han asistido a las funciones.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo