
Rabat: Las marroquíes reclaman la igualdad

Unas 1000 personas, la mayoría mujeres, llegadas de distintas ciudades del Reino, se han concentrado, en la plaza Bab el Had, medina de Rabat, para emprender una marcha hasta el Parlamento y manifestarse a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y la aplicación del artículo 19 de la Constitución han sido los objetivos de esta manifestación.
Varias organizaciones no gubernamentales estuvieron en origen de esta marcha, que reunió a representantes de las asociaciones para la defensa de los derechos humanos, abogados, parlamentarios… se pidió » un examen exhaustivo de todas las leyes discriminatorias en el reino». Asimismo, pidieron » la seguridad de las mujeres en lugares públicos y los » derechos de la mujer en la división de la propiedad», La coalición de ONG, s también ha pedido a la firma de una petición para obligar al jefe de gobierno, Abdelilah Benkirane , hacer cumplir las leyes relativas a los derechos de la mujer . Según esta coalición, » el 62% de las mujeres entre 18 y 64 años han sido víctimas de violencia en Marruecos en el 2013.
Con la reforma de la Constitución en 2011 y la llegada al poder del Gobierno de Abdelillah Benkiran, la igualdad entre hombres y mujeres se convierte en una de las demandas más solicitadas. Y en ese contexto de la Primavera Árabe se aceptó la reforma del artículo 19, una reforma que a día de hoy no acaba de constatarse. “Hoy hemos salido a la calle para pedir al Gobierno que ponga en práctica de forma inminente los cambios previstos en la reforma de este artículo, que consagra la paridad, la igualdad y poner fin a todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres¨, ha declarado a los medios Meryem Demnati, militante amazigh y miembro de la coalición civil por la puesta en marcha del artículo 19.
La mujer marroquí ha emprendido desde hace tiempo una dura lucha por asentar las bases de su rol social, una lucha que adquiriría forma en 2004 con la mudawana o código de la familia. Otros muchos problemas se fueron solucionando con empeño y constancia, el acoso en la calle, el maltrato físico y psicológico, el acoso laboral, y, hace poco, la reforma de uno de los artículos más polémicos del código penal, el 475. Con esta última reforma, a principios de este año, se acabó con la posibilidad de que un violador escape de la cárcel casándose con su víctima. Pasos importantes, sin duda, pero no suficientes para garantizar la plena igualdad.
Actrices, periodistas, escritoras, empresarias, amas de casa todas han salido para reivindicar sus derechos y sobre todo sus libertades. Todas ellas quieren que el artículo 19 que reza ¨el hombre y la mujer tienen los mismos derechos y libertades. Esta igualdad tiene carácter civil, político, económico, social, cultural y medioambiental.
Conforme a las disposiciones de la Constitución, así como las convenciones y pactos internacionales ratificados por el Reino, y dentro del respeto a la Constitución y leyes del Reino, el Estado marroquí obra por la realización de la paridad entre hombres y mujeres y por la lucha de toda forma de discriminación¨.
El momento más intenso de la marcha fue el que se dedico a Habib Choubani, ministro del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), encargado de las relaciones con el Parlamento. A gritos de ¨La mujer es revolución y no físico¨ criticaron la forma en que, supuestamente, este político había humillado a una periodista por la forma en que iba vestida. Y es precisamente este tipo de conductas las que la sociedad, o al menos una parte de ella, exige que se erradique.
Fuente: Amecopress