¿Quién responde a las mujeres?

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, acompañada de Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional e Inés Alberdi, Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), presentó ayer el informe “El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2008/2009, ¿Quién responde a las mujeres?, Género y Rendición de cuentas”, que revela que se requieren mejores sistemas de rendición de cuentas para hacer un verdadero seguimiento de los progresos en la igualdad de género y cumplir los compromisos nacionales e internacionales sobre los derechos de las mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El informe concluye que todavía hay un largo camino que recorrer para conseguir que el cumplimiento de los compromisos con los derechos de las mujeres se refleje en cambios en la vida de las mismas. En actualidad, la proporción de mujeres en las cámaras legislativas en el mundo es de una por cada cuatro hombres, mientras que más del 60% de los trabajadores familiares no remunerados son mujeres. Además, según este informe, las mujeres todavía ganan un 17% menos de media que los hombres y alrededor de un tercio de ellas sufrirá violencia de género a lo largo de sus vidas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según UNIFEM, los Gobiernos y las Organizaciones Multilaterales tienen la responsabilidad de hacer un mejor trabajo para responder a las mujeres, ya que las diferencias de género en esta escala demuestran una crisis de rendición de cuentas. El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2008/2009, igualmente, proporciona una evaluación sobre cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva de género y centra en cinco áreas clave la urgente y necesaria acción que debe ser realizada para reforzar los mecanismos de rendición de cuentas hacia las mujeres: política y buena gobernanza, acceso a los servicios públicos, oportunidades económicas, justicia, y la distribución de la ayuda internacional para el desarrollo y seguridad. En cada una de estas áreas el informe recoge prácticas de buena gobernanza desde la perspectiva de los derechos de las mujeres. Durante la presentación, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que ha felicitado a UNIFEM por “la profundidad y oportunidad” del informe, ha señalado que “la filosofía de rendir cuentas ha sido netamente incorporada por el sistema político español y especialmente en el desarrollo de las políticas de igualdad”. Como ejemplos, ha mencionado los mecanismos de evaluación y seguimiento contemplados en <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Ley Orgánica de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y en la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Aído se ha referido también a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y al tercer objetivo que habla de promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, señalando que la igualdad no es sólo un fin, sino que se convierte en la estrategia, en el medio básico, para alcanzar los siete objetivos restantes. “Ahora más que nunca, cuando estamos hablando de la necesidad de crear un nuevo sistema económico-financiero, debemos centrar nuestros esfuerzos en avanzar decididamente en la igualdad de mujeres y hombres como motor de desarrollo, de democracia, de justicia y cohesión social. No hay otra forma”, ha concluido Aído. Fuente: Amecopresswww.amecopress.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo