
¿Qué queréis de nosotras?
¿Que lo hagamos en otro país?, ¿que tiremos de fármacos que nos agraven la salud?, ¿que recurramos a garitos clandestinos?, ¿encarcelarnos?, ¿que vivamos sin vivir?, ¿que dejemos que toméis la decisión que nos corresponde?
¿Qué haríais con una hija en esa circunstancia? ¿La condenaríais de por vida con una decisión que no es suya? ¿Creéis, de verdad, que la convenceríais? ¿No os agobiaría sentir su rechazo?, ¿ni ver que no está preparada?, ¿ni que su pareja la ha dejado? ¿Os daría igual que tuviera que dejar sus estudios? ¿Os encargaríais de todo lo que ella no puede o no quiere asumir? ¿La rechazaríais? ¿Le pagaríais un “todo incluido” en Londres?
¿Qué le aconsejaríais a una hermana en paro que no tiene ni un euro? ¿Creéis que encontraría trabajo en su situación?, ¿que lo podría mantener al cabo de pocos meses? ¿La animaríais a seguir adelante si su pareja se va? ¿Y si no tiene donde caerse muerta?
¿Qué le diríais a la pareja de vuestro hijo si veis que los únicos ingresos que entran en su casa son los de ella, y peligran porque en su empresa prefieren chicos? ¿Que viene con un pan debajo del brazo? ¿También le pagaríais un “todo incluido”? ¿Que os lo podéis permitir?
¿Qué le diríais a vuestra mejor amiga, que teme su llegada desde el primer momento, porque sabe que no va a tener fuerzas para luchar contra su enfermedad? ¿Le diríais que viene por designio divino?, ¿que no hay mal que por bien no venga?, ¿que seguro que puede con todo?, ¿que su destino estaba escrito?
¿No os estáis pasando? ¿Pensáis que no nos damos cuenta? ¿Creéis que nos lo vamos a tragar? ¿Qué queréis de nosotras? ¿Llevarnos a esos otros tiempos en los que no teníamos ni voz ni voto? ¿Realmente pensáis que no tenemos argumentos? ¿Queréis enteraros de una vez?
La decisión es dura, pero es sólo nuestra.
El Gobierno del PP prepara la reforma de la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo para ya mismo. Tres años después de entrar en vigor el derecho a la maternidad libremente decidida, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ya nos ha adelantado que la suya será una ley de supuestos, y no de plazos como la actual. Significa que volvemos, queramos o no, a una ley de otros tiempos, un retroceso de más de 25 años, con la que se despenalizó el aborto sólo por tres supuestos: violación, riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer embarazada y malformación del feto; y por si fuera poco, el ministro insiste en eliminar este último supuesto de su nueva ley.
En la actualidad, las mujeres podemos abortar hasta la 14ª semana de gestación sin dar explicaciones, hasta la 22ª semana por riesgo para la salud, y sin plazo por anomalías fetales graves o incompatibles con la vida.
Recientemente hemos sabido que más de 100.000 mujeres que abortaron en 2011 no habrían podido hacerlo con la reforma de Gallardón, ya que lo hicieron por motivos económicos o laborales afectándoles a su salud mental, porque eran menores que no informaron a sus padres, porque el feto tenía malformación grave pero era compatible con la vida, o porque no estaban preparadas para ser madres o no querían serlo.
En UGT Andalucía rechazamos rotundamente la reforma de la ley del aborto defendida por el Gobierno del PP. Esta reforma, que alejaría a España de la esfera de la Unión Europea, donde predominan las leyes de plazos, nos privaría del derecho, que tenemos en la actualidad las mujeres en España, a decidir sobre nuestro cuerpo y su reproducción, algo íntimamente ligado a la igualdad y a nuestra autonomía en la sociedad.
Para UGT Andalucía la nueva ley restringe la libertad de las mujeres y limita su capacidad de decidir sobre su futuro y sus condiciones de vida. Por eso, día tras día y, especialmente, cada 28 de septiembre, Día Internacional por el derecho al aborto libre y gratuito, todas preguntaremos una y otra vez al ministro y sus colegas del PP:
¿Qué queréis de nosotras?
Maribel González. Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía