¿Qué nos hace felices en el trabajo?
Casi 8 de 10 españoles (77,98%) se considera feliz en su trabajo. Al menos, así se desprende de la II Encuesta Adecco La felicidad en el Trabajo, realizada a 1.800 trabajadores de toda España. Sin embargo, aunque el índice de felicidad es elevado, parece que todavía queda mucho camino por recorrer en el terreno de la felicidad laboral. Un término del que aún cuesta hablar en el mundo empresarial.
La felicidad es un intangible, difícil de cuantificar su retorno en los balances financieros como una partida más, pero no cabe duda de que hacer felices a los trabajadores es beneficioso para las propias compañías. Según Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Adecco: “la felicidad en el trabajo ayuda a que las personas sean más creativas y trabajen mejor en equipo. Los empleados felices lideran y negocian mejor que el resto y se adaptan mejor a las situaciones de estrés y drama, en definitiva, son más productivos. Aunque hasta ahora la felicidad haya sido un aspecto olvidado en la cultura empresarial, contar con una plantilla feliz puede ser la clave que te diferencie de tu competencia. Y es que el éxito no da la felicidad pero la felicidad puede dar el éxito”.
Y así piensan también los encuestados por Adecco, la empresa líder en la gestión de Recursos Humanos, quienes han afirmado rotundamente (96,35%) que si fueran más felices en su trabajo rendirían más y para ellos el sueldo no es lo primero o único que podría aportarles mayor satisfacción en su puesto. En primer lugar consideran imprescindible un buen ambiente de trabajo, seguido de estabilidad, realización personal y el desarrollo de sus habilidades. En su búsqueda de la felicidad en el trabajo, los españoles van más allá, y a pesar de los tiempos que corren, el 63,98% estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario en beneficio de esa felicidad laboral.
¿Qué otros factores pueden añadir mayor felicidad en el trabajo? ¿La vocación, el reconocimiento social, ostentar un cargo directivo? ¿Han cambiado estas percepciones en este último año en el que la recesión económica ha arriado con más fuerza y a más colectivos? Y fuera de nuestras fronteras, ¿creen los trabajadores españoles que los europeos son más felices en su desempeño profesional?
Son muchas variables las que intenta despejar esta encuesta realizada por Adecco sobre un tema que debe ocupar un lugar prioritario en las políticas de recursos humanos de las empresas. Y es que, contar con trabajadores felices puede redundar en numerosos beneficios para el mundo empresarial.
Menos salario, más felicidad. Menos felicidad, más estabilidad
Hasta ahora, uno de los condicionantes principales a la hora de escoger un trabajo era el salario que se percibía por el empleo realizado. Una alta retribución era sinónimo de status y aunque conllevase mayores esfuerzos y sacrificios laborales, compensaba llevarlos a cabo.
Sin embargo, en los últimos años, la situación está cambiando. El salario está dejando de ser uno de los factores determinantes con los que sentirse satisfecho en el trabajo en favor de otros que están más relacionados con la conciliación familiar y laboral, el reconocimiento social o la vocación de los empleados.
Tanto es así que casi dos de cada tres españoles encuestados (63,98%) aseguran estar dispuestos a sacrificar salario en beneficio de felicidad laboral, mientras que el 36,02% afirma que no lo haría.
Son los hombres en mayor medida que las mujeres quienes estarían dispuestos a sacrificar salario en beneficio de felicidad en el trabajo. Una respuesta que puede ir ligada a la percepción de que son éstos quienes reciben mayores salarios y a la vez son los que menos disfrutan de las políticas de conciliación (bajas por paternidad, reducción de jornada, etc.).