El 'Proyecto Promociona' incrementa el acceso de la mujer a los puestos directivos
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha la tercera edición del proyecto ‘Promociona’. Lograr el acceso de la mujer a los puestos directivos de las compañías y conseguir así su plena equiparación al hombre en el ámbito profesional de alto nivel son los principales objetivos de esta iniciativa.
Así, la presente edición del ‘Proyecto Promociona’ estará abierta al menos a 80 mujeres directivas, 40 de ellas en un formato 100% subvencionado, y otras 40 en un formato privado con el fin de dar continuidad al objetivo de potenciar el acceso de la mujer a puestos de alta dirección y consejos de administración en las empresas.
‘Promociona’ se trata de un programa de excelente formación académica, realizado en una escuela de Negocios de ámbito internacional, con sesiones de coaching ejecutivo y un plan individual de mentorización, además de asesoramiento y fortalecimiento de las redes de contactos profesionales, en el que las empresas detecten el potencial de las candidatas en sus organizaciones y se comprometan a promocionarlas en su compañía.
Un 10 % de las directivas participantes del ‘Proyecto Promociona’ ya ha promocionado en su empresa, con lo que se cumple el objetivo fundamental del programa que es lograr la mayor presencia femenina en puestos de mayor responsabilidad consiguiendo con ello el liderazgo compartido.
Hasta la fecha, 6 de las 70 mujeres profesionales que se encuentran participando en la actual edición han sido promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, así como 5 directivas de las 40 mujeres profesionales que participaron en la primera edición.
El perfil de la directiva participante en el programa tiene una media de 41 años y al menos 16 años de experiencia laboral. Asimismo, los requisitos mínimos para participar en este programa son ser mujer en un cargo de responsabilidad, con titulación superior, una experiencia laboral de al menos 15 años y nivel medio-alto de inglés.
El ‘Proyecto Promociona’, que está financiado en un 85% por el Espacio Económico Europeo, del que Noruega es el mayor contribuyente, cuenta también con la cofinanciación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la CEOE.