ProVeg Incubator abre el plazo de solicitudes para su quinta edición

Ayudas de 180.000 euros para emprendedores en alimentación vegana

La incubadora líder mundial para nuevas empresas de alimentos cultivados y basados ​​en plantas ha abierto el periodo de inscripciones para su quinta edición. ProVeg Incubator es un programa pionero para empresarios emergentes con proyectos que están transformando la cultura alimentaria mundial mediante el desarrollo de alternativas innovadoras a los productos y servicios de origen animal.

Las startups que accedan a la incubadora tendrán acceso a un programa personalizado de tres meses, con una financiación potencial de hasta 180,000 euros, asesoramiento personalizado y acceso a redes internacionales de contactos de la industria alimentaria.

Con sede en Berlín, ProVeg Incubator es parte de ProVeg International, organización líder por la conciencia alimentaria que trabaja actualmente en países de cuatro continentes, entre ellos España. Su misión es reducir el consumo mundial de animales en un 50% para el año 2040. Desde su lanzamiento en noviembre de 2018, la incubadora ProVeg ha trabajado con 40 nuevas empresas de 20 países, ayudándoles a recaudar más de 9 millones de euros y a lanzar más de 40 productos.

Ya se encuentra abierto el periodo de inscripción de la que será la quinta cohorte de nuevas empresas de la incubadora, que comenzará en otoño de 2020. Las empresas que trabajan en productos y soluciones de plantas, hongos, alimentos recombinantes y cultivados pueden presentar su solicitud hasta la fecha límite del viernes 31 de julio de 2020.

“En la anterior edición recibimos un número récord de solicitudes de startups, con las que estamos trabajando actualmente, y estamos deseando ver a los aspirantes de esta nueva edición”, apunta Albrecht Wolfmeyer, director de ProVeg Incubator.

“Las nuevas empresas a las que apoyamos están dando forma al futuro de los alimentos con sus innovaciones. Buscamos compañías con modelos comerciales sólidos que tengan el potencial de un gran impacto. Deben mostrar la capacidad de escalar y crecer, contar con el respaldo de un equipo estelar y alinearse con nuestra misión de reducir el consumo mundial de animales”, añade.

“Tenemos en consideración las solicitudes de startups que trabajan en todas las categorías de productos y servicios. Sin embargo, si traen algo novedoso a la mesa, estaremos particularmente entusiasmados”, concluye Wolfmeyer.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2018, la primera incubadora de proyectos de alimentación basados en plantas ha trabajado con compañías como Better Nature, Vly Foods, Mondarella, Greenwise, Mushlabs, Legendairy Foods, Plantcraft, Cellular Agriculture, Panvega, the nu company o la española Pink Albatross.

Experiencia española

Pink Albatross es una compañía de helados veganos, fundada en Ávila por Pepe Biaggio y Luke Saldanah, que ya vende sus productos en restaurantes, cafés y tiendas en España. Fueron parte de la tercera edición de ProVeg Incubator.

“Nos inscribimos para formar parte de ProVeg Incubator por su impresionante red de expertos. Queríamos desarrollar nuestra propia red de contactos en la industria alimentaria, conocer inversores y validar los pasos necesarios para el lanzamiento de nuestro negocio”, indica Luke Saldanha, cofundador de Pink Albatross. “El gran valor de este programa procede de conocer a otras personas en situaciones similares a la propia y tener la capacidad de interactuar con ellos, conocer sus problemas y desafíos, y ayudarles a resolverlos. También reunimos muchas “perlas” de los diferentes oradores y talleres en los que participamos en la incubadora”, agrega.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo