
Nuevo protocolo para casos de violencia género en Barcelona
Barcelona da un paso más en la protección de las víctimas de violencia de género, con un nuevo protocolo de respuesta. El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) ofrecerá acompañamiento inmediato a las víctimas y a sus familiares. El objetivo es minimizar el impacto de la agresión y recuperar la normalidad lo antes posible.
El nuevo protocolo de atención psicosocial de emergencia para casos de violencia machista establece cómo se tienen que coordinar el Ayuntamiento, los Mossos d’Esquadra, el Consorcio Sanitario de Barcelona y el Institut Català de les Dones (ICD) ante este tipo de casos. Una actuación que hasta ahora asumía exclusivamente el ICD en todo el territorio catalán.
Según el acuerdo, en el momento en el que los agentes policiales detecten una agresión de género en la ciudad, la unidad familiar afectada recibirá inmediatamente la atención del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), que estudiará la solución más adecuada con un equipo formado por psicólogos, servicios sociales y familiares.
Respuesta transversal
La teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Maite Fandos, ha asegurado que es necesaria una respuesta rápida y transversal para abordar todos los ámbitos de la emergencia, con el fin de minimizar el impacto de la agresión y volver a la normalidad cuanto antes mejor.
Tanto el Ayuntamiento como la Generalitat, sin embargo, han vuelto a recordar la importancia de denunciar estos casos antes de que se llegue a producir la agresión. Un reto en el que «la actuación de las administraciones, pero también la de los amigos y la familia, es fundamental», según ha defendido el secretario general del Departamento de Interior, Josep Martínez.
Seguimiento y revisión de las actuaciones
Una vez tratada la emergencia, el CUESB elaborará un informe de seguimiento de cada caso y derivará a las personas a los servicios sociales habituales. Este protocolo de respuesta inmediata se aplicaba hasta ahora en emergencias sociales, como desahucios o personas mayores muy vulnerables, y se ampliará a los casos de violencia de género.
El equipo de profesionales implicados se reunirá anualmente para analizar los informes elaborados y para valorar las mejoras necesarias en la atención a las víctimas de violencia de género.